La felicidad
Preguntas:
¿Es lo material o el dinero lo qué nos hace felices?
¿Es lo que necesitamos o lo que queremos para ser felices?
Fundamentación:
Estas preguntas son filosóficas porque van al origen de la felicidad y el materialismo, mientras a la vez los relaciona.
También son importantes ya que en la sociedad capitalista en la que vivimos promueveel materialismo como base de la felicidad para qué el mismo siga funcionando.
Info:
LA FELICIDAD
Indudablemente este es un tema muy socorrido y también sobre el que más se ha escrito e igualmente muy polémico.
Para comenzar, opino que la felicidad es un concepto totalmente emotivo e individual, y como tal, en realidad no se puede comprar ni vender, aunque indudablemente tiene unprecio.
Según Erich Fromm: ”Felicidad es TENER o SER”
Y a fin de cuentas es tan individual, que depende del entorno en el que cada persona se ha creado, y del carácter y temperamento que cada una tiene.
Para unas personas, la felicidad es una meta, mientras para otras es un camino… un punto, o un trayecto.
Pero en la actualidad vivimos esclavos del tener, porque nos movemos en una espiralvertical del consumismo feroz, por lo cual la felicidad radica casi totalmente en el tener.
Pero cuando analizamos el TENER, nos encontramos con sustantivos y “felicidad” es uno de ellos. Sin embargo cuando analizamos el SER, hay que emplear adjetivo y tenemos que
usar la palabra “feliz”.
Siempre que deseo ir más profundo en mi análisis, recurro tanto a los sinónimos como a los antónimos, yhallé lo siguiente:
FELICIDAD (sinónimos) satisfacción, agrado, bienestar, comodidad, alegría, júbilo, placer, ventura, dicha, goce, gusto, delicia, euforia, prosperidad, suerte y varios más.
(antónimos) desgracia, desventura, tristeza, dolor, desencanto, fracaso.
FELIZ (sinónimos) afortunado, contento, dichoso, satisfecho, bienaventurado, próspero, radiante, risueño, alegre, oportuno,atinado y algunos más.
(antónimos) desventurado, infeliz, triste, descontento, desgraciado e inoportuno.
Con solo pensar sobre los sinónimos y antónimos del concepto FELICIDAD, ya nos damos cuenta, de que todo cabe bajo la palabra TENER, y es aquí donde intervienen las características individuales de cada individuo.
No falta, quien se compare con el mundo que lo rodea, y es casiinevitable que cada quien establezca sus parámetros. De esta manera puede resultar el celo o la envidia, y el deseo de superación, para tener lo mismo que todos, o más aún.
El vecino tiene una casa más grande que yo, un auto mejor que el mío, y mi mayor alegría es tener lo mismo que mi vecino…la comodidad de tener la casa igual de grande, y la dicha de tener el mismo auto.
Acabo de usar algunos delos sinónimos de felicidad. Pero obviamente aquí parece que la felicidad se compra con dinero y mientras que esto NO se logra, sigue siendo una META, y uno se siente en la desgracia, desventura, tristeza, dolor, desencanto, y fracasado o frustrado… (antónimos de felicidad)
En vista de que nos encontramos en ese torbellino de la espiral vertical del consumismo, realmente…
nunca alcanzaremos esafelicidad de eternamente TENER y además porque dependemos de la felicidad de algo que se encuentra físicamente fuera de nosotros mismos ya que nos la compramos con dinero….y lo peor es, que eso nunca tiene fin, ya que eternamente se quiere mas…igual que el tener poder
Sin embargo lo anterior es el aspecto de una “clase superior o media” con ciertos y constantes ingresos, pero en cambio elconcepto de felicidad trasladado a sectores de extrema pobreza, la misma puede ser un vaso de leche o un mendrugo de pan.
Aquí también la felicidad de tener no se origina en un deseo, o una envidia o vanidad, sino que proviene de una imperiosa necesidad…de OBTENER.
En mi propio caminar por la, vida yo también he tenido deseos, pero el destino o mi carácter ha sido inquieto y activo, gracias...
Regístrate para leer el documento completo.