La Felicidad
María Camila Suárez Villa
10°C
Mario Rojas
Filosofía
Magdalena Ortega de Nariño
Jornada tarde
25 de Abril de 2016
La Felicidad
Todos nos hemos preguntado cómo conseguir laverdadera felicidad, pero el verdadero problema no es saber cómo conseguirla, primero debemos saber cómo definirla.
Este es un tema controversial que ha sido investigado y predicado por muchos, pero¿cuántos de ellos lograron alcanzarla y vivirla a plenitud?
Así que he decidido sacar mis conclusiones basándome en otros criterios.
No siempre la felicidad se basa en lo que se tiene, o en lo que sepiensa y no puedes sacar una conclusión por los demás por esto cada uno tiene su criterio.
Lo que me hace feliz a mí, no les hará feliz a los demás.
El termino felicidad está ligado al placer, la alegría ya la satisfacción, pero no es lo mismo. La felicidad es según los antiguos griegos una circunstancia espiritual, existe como un estado mental, y depende del entorno en el que se encuentre la personaque cree estar experimentándola, y en este caso es la sociedad actual a la cual hemos estado sometidos a vivir, la felicidad se plantea como una meta, un objetivo al cual aspiramos y queremosalcanzar. Normalmente cuando se le pregunta a alguien sobre si es feliz, te dirá que a veces lo es, dependiendo de ciertas circunstancias o también te dirá: que será feliz cuando logre alcanzar una meta. Elproblema con esto es que mientras más nos acerquemos a nuestro ideal de la felicidad, más lejos se hallará, cuando tengamos todo lo que hemos deseado la felicidad será momentánea o efímera y entoncesse aspirará a más, de esta forma seguirá y no nos saciaremos, una de las razones de que suceda esto es que el humano se adapta al medio y después de ver la cotidianidad ya no será lo mismo que antes ybuscaremos un cambio en este caso en busca de felicidad.
Jamás se logrará ser totalmente feliz, lo que lo convierte en un ideal si solo pienso a donde deseo llegar, jamás lograre mirar más allá,...
Regístrate para leer el documento completo.