La fiesta ajena
Relación entre "La fiesta ajena" y "La mirada":
Una relación que se podría establecer en mi opinión es que en "La mirada" se habla sobre la verguenza: es un acto de reconocimiento. Cuando meavergüenzo, reconozco el juicio del otro sobre mí. La mirada del otro es un juez.
Cuando Rosaura habla con la prima de Luciana, ella no tenía vergüenza. Pero evita decir la frase "con mucha honra" enel momento en que Rosaura contesta que era la hija de la empleada. Su mamá le había dicho que contestase: "soy la hija de la empleada. Y con mucha honra." Pero Rosaura no dijo esa frase, pensó quenunca en su vida se iba a animar a decir algo así. Le daba vergüenza asumir su realidad: la de ser por siempre la hija de la sirvienta y tener probablemente el mismo futuro. Ella no quería ser sirvienta,sino que quería ser rica, o vivir una vida llena de lujos. (De hecho en la fiesta hizo de sirvienta cuando la madre le pedía favores. Pero ella lo tomaba como un juego, y hasta llegaba a sentirse laprevilegiada de la fiesta).
Relación entre "La fiesta ajena" y "El existencialismo es un humanismo"
En el texto "El existencialismo es un humanismo" se habla de que el existencialista suele declararque el hombre es angustia. Esto significa que el hombre que se compromete y que se da cuenta de que es no sólo el que elige ser, sino también un legislador, que elige al mismo tiempo que a sí mismo ala humanidad entera, no puede escapar al sentimiento de su total y profunda responsabilidad. Sin embargo hay muchos que no están angustiados.
A mi parecer, hay un ejemplo en el texto "La fiestaajena" y son las actitudes que tiene la mamá de Luciana. Esta mujer trataba todo el tiempo a Rosaura como una "sirvienta" en vez de como una invitada. Cuando Rosaura se va del cumpleaños, en vez de darleun regalito, le dio plata. Es decir que le estaba "pagando" por todo lo que había hecho. Y eso está mal, ya que no debería haber tratado así a la niña ni tampoco le tendría que haber dado plata....
Regístrate para leer el documento completo.