La filosofía como forma de vida

Páginas: 12 (2854 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
PIERRE HADOT
Nota Biografica
Fue uno de los primeros autores en introducir el pensamiento de Ludwig Wittgenstein en Francia. Pero Hadot es sobre todo famoso por sus análisis de la concepción de la filosofía en la Grecia Antigua. Es un famoso traductor del griego.
Hadot identificó y analizó de un modo muy original "ejercicios espirituales" que entraron en juego en la práctica de la filosofíaantigua, como puede verse en La philosophie comme manière de vivre. Se anticipó al interés tardío de Michel Foucault por esas prácticas, tal como aparecen en el segundo y tercer volúmenes de su Historia de la sexualidad), y también le sucedió recíprocamente a Hadot tras tratarlo en los últimos años de la vida de Foucault.
Destacan los estudios de Hadot sobre Porfirio, Marco Aurelio y Plotino.LA FILOSOFIA COMO FORMA DE VIDA – RESUMEN
“Todos aquellos que, griegos o bárbaros, se ejercitan en la sabiduría, llevan una vida recta, absteniéndose de cometer ninguna injusticia. Rebosantes de tan perfecta excelencia, acostumbrados a no tomar en consideración los males corporales, se ejercitan en la indiferencia a las cosas indiferentes, protegidos contra cualquier placer o deseo, siempreprestos a mantenerse por encima de las pasiones. Por supuesto para tales hombres que encuentran su alegría en la virtud, la vida entera constituye una fiesta.”
En este texto (arriba) de Filón de Alejandría, inspirado en el estoicismo, aparece claramente uno de los aspectos fundamentales de la época helenística y romana: ésta constituye una forma de vivir, no sólo quiere decir que implica ciertaactitud moral, sino que supone una manera de estar en el mundo, una manera que debe practicarse de continuo y que ha de transformar el conjunto de la existencia.

En época de Platón, la filosofía era considerada ejercicio del pensamiento, de la voluntad y del ser entero, con el fin de alcanzar el estado de la sabiduría, algo casi inaccesible al hombre. La filosofía consistía en un método deprogresión espiritual que exigía una completa conversión, una transformación radical de la forma de ser.

La sabiduría no proporciona sólo conocimiento; ella hace “ser” de otra manera. La paradoja y grandeza de la filosofía antigua proviene de que era al mismo tiempo consciencia de que la sabiduría resulta inaccesible y convencimiento de la necesidad de intentar el progreso espiritual. Se sabía queuno no lograría jamás poseer la sabiduría de forma permanente y definitiva, pero al menos se esperaba alcanzarla en determinados y singulares momentos, constituyendo una guía transcendental.

La sabiduría era una forma de vida que traía aparejada la serenidad de espíritu (ataraxia), la libertad interior (autarkeia) y la consciencia cósmica. En primer lugar la filosofía se presentaba como unaterapéutica destinada a curar la angustia. La filosofía era entendida también como método para alcanzar la independencia, la libertad interior, ese estado interior en el que el yo no depende más que de sí mismo. En el epicureísmo y en el estoicismo vienen a añadirse a estas disposiciones fundamentales la consciencia cósmica, es decir, la consciencia de formar parte del cosmos, la dilatación del yoen la infinitud de la naturaleza universal. El sabio antiguo tiene consciencia de estar viviendo en el cosmos, poniéndose en armonía con éste.

El discurso filosófico no es filosofía. “Qué podría decirse de un músico que se contentara con la lectura de los manuales de música y no tocara jamás? Muchos filósofos son admirados por sus silogismos, pero se contradicen con su vida. Sentenciaepicúrea: “Vacío es el discurso del filósofo si no contribuye a curar las enfermedades del alma”. En la época helenística y romana, el discurso filosófico se hace sistemático, no por deseo de procurar una explicación total y coherente de toda la realidad, sino para suministrar al espíritu unos cuantos principios estrechamente ligados entre sí, que gracias a esta sistematización adquiere un enorme poder...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La filosofia como forma de vida
  • Filosofia Como Forma De Vida
  • FILOSOFIA COMO FORMA DE VIDA
  • La Etica Como Forma De Vida
  • Creatividad como forma de vida
  • La verdad como forma de vida
  • Etica Como Forma De Vida
  • Internet como una forma de vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS