la filosofia en la vida cotidiana
Mediante nuestro tacto podemos detectar en cierta medida cuando un cuerpo tiene distinto estado térmico que otro. Así nos damos cuenta si la plancha funciona, si la cerveza está fría osi alguien tiene fiebre.
A raíz de las limitaciones del cuerpo para cuantificar estas mediciones, aparece la necesidad científica y técnica de medir estos estados térmicos.
¿Cómo se miden losestados térmicos?
El primer paso es encontrar un patrón de estados térmicos. El sgundo paso es comparar.
Para comparar se necesita asociar un número a cada estado térmico. Se usa una propiedad física:la dilatación o cambio de volumen Δv. Se plantea entonces la ecuación que relacionará variación de estado térmico ΔEt con Δv:
ΔEt = f(Δv)
La temperatura a medir son de tipo empírica. Por eso seescoje una función lineal, para mayor sencillez operativa:
ΔEt = k.Δv + b
Para establecer la escala debe hallarse k y b. Si establecemos estas constantes para una sustancia, para otra serán distintas, ysi para un cuerpo adoptamos una escala lineal, para otro cuerpo no funcionará. Por eso se utilizará una sola sustancia y con ella se medirá el estado térmico de las otras por carácter transitivo.
Lasustancia elegida es la que más dilata en estado líquido: el Hg (mercurio).
El recipiente en donde se dilatará será un capilar, la forma mas apropiada por permitir que se vea la más mínima variaciónde volumen, traducida en una variación de longitud ya que su sección será constante. Con este hacho, la función pasa a ser:
ΔEt = f(Δl)
Al capilar con Hg se le realiza la operación de sumergirloen agua y hielo, es decir a la temperatura de cambio de estado de líquido a sólido, donde se sabe que permanece constante, y se marca la posición del Hg. Luego se lo sumerge en agua en ebullición, esdecir a la temperatura de cambio de estado de líquido a gaseoso, donde se sabe que el estado térmico no varía, y allí se observará la dilatación del Hg, que tomará una nueva posición. Entre las dos...
Regístrate para leer el documento completo.