la filosofia

Páginas: 2 (294 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
La Danza surgió como una reacción en contra de las posiciones y movimientos estilizados del ballet clásico, alejándose de su estricto criterio, de cualquier código y reglaacadémica. Fue conocida después de la I Guerra Mundial y ha sido la portadora de una importante función. En la danza contemporánea la dinámica del cuerpo proviene de la energía de la personahaciendo que el movimiento alcance cada parte del cuerpo. El espacio es utilizado como una vía natural de expresión a través de cada gesto y del dinamismo del movimiento, La danzacontemporánea puede hablar de un concepto, proponer un ambiente o presentar movimientos con el propósito de conseguir una estética determinada, no siempre tiene que contar unahistoria. Por otro lado, la danza clásica (Ballet) se construye a través de pasos ya existentes y siempre codificados mientras que la danza contemporánea busca la innovación y la creación denuevas formas de movimiento de acuerdo con las necesidades del coreógrafo o el intérprete. La danza clásica busca lo estructurado y lo perfecto, la conexión con lo etéreo, locelestial y más bien está ligada al concepto de lo apolíneo. La danza contemporánea busca la conexión con lo terrenal, con lo humano y sus pasiones, la no estructura, la transgresión estáligada al concepto de lo dionisíaco. Hay una serie de características comunes en todas las manifestaciones de la danza contemporánea, como el coreógrafo-bailarín, la creación de unlenguaje de la danza, el relacionamiento con la música, el empleo del espacio, Etc. Es tendencia de esta danza, que el mismo artista cumpla la función de coreógrafo, a diferencia delballet que tiene un lenguaje codificado de pasos, los bailarines contemporáneos crean su propio lenguaje, por lo que se hace necesario, que el coreógrafo sea quien baile.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS