la filosofia

Páginas: 17 (4061 palabras) Publicado: 18 de enero de 2015
La filosofía
Historia, características y problemas fundamentales
1. El pensamiento mítico ................................................................................. 2
1.1. ¿Qué son los mitos? ............................................................................. 3
2. Nacimiento y breve historia de la filosofía................................................. 4
2. 1. Lafilosofía griega ................................................................................. 4
2.2. La filosofía medieval.............................................................................. 4
2.3. La filosofía moderna.............................................................................. 5
2.4. La filosofía contemporánea.................................................................. 6
3. Las características del saber filosófico...................................................... 7
3.1. Lo que la filosofía es ............................................................................. 7
3.2. Lo que la filosofía no es ........................................................................ 8
3.2.1. Diferencias con laciencia.................................................................. 8
3.2.2. Diferencias con la literatura............................................................... 9
4. Las ramas de la filosofía.............................................................................. 9
«¿Qué información podemos recibir de la filosofía? La única respuesta que
nos resignamos a dar es: ninguna. Nos informan las ciencias de la naturaleza,
lostécnicos, pero no hay información “filosófica”. Muy bien, pero ¿es información lo único que buscamos para entendernos mejor a nosotros mismos y
al mundo que nos rodea?
Supongamos que recibimos una noticia cualquiera: un número determinado
de personas muere diariamente de hambre en todo el mundo. Y nosotros,
recibida la información, nos preguntamos: “¿en qué mundo vivimos?” No hay
respuestacientífica para esta última pregunta, porque evidentemente no
nos conformaremos con respuestas como “vivimos en el planeta Tierra”, ni
siquiera con que se nos diga que “vivimos en un mundo muy injusto” o “un
mundo maldito por Dios a causa de los pecados de los humanos” (¿por qué es
injusto lo que pasa?, ¿en qué consiste la maldición divina y quién la certifica?, etc.). En una palabra, noqueremos más información sobre lo que pasa,
sino saber qué significa la información que tenemos, cómo debemos interpretarla y relacionarla con otras informaciones anteriores o simultáneas,
qué supone todo ello en la consideración general de la realidad en que vivimos, cómo podemos o debemos comportaros en la situación así establecida.
Estas son precisamente las preguntas a las que atiende lo quevamos a llamar filosofía.»
Fernando SAVATER, Las preguntas de la filosofía

La filosofía, 1

Desde un punto de vista etimológico, la palabra filosofía proviene de dos
vocablos griegos: filia (amistad, amor) y sofía (sabiduría). Por tanto filosofía
significa “amor a la sabiduría”. Pero bien mirado, lo mismo se puede decir de
cualquier disciplina científica: también la biología, la física o lahistoria comparten el amor por la sabiduría y, sin embargo, no son filosofía, aunque en su origen filosofía y ciencia estuvieran muy ligadas.
¿En qué consiste, pues, la sabiduría filosófica? Para contestar a esta
pregunta debemos hacer las veces de
arqueólogos y lanzarnos a rastrear el
origen histórico de la filosofía.
Aunque sería muy interesante
conocer otras tradiciones filosóficas, aveces muy antiguas, como por ejemplo
la filosofía oriental, si nos centramos en
nuestra tradición cultural, la de occidente, podemos decir que la filosofía nació
hace unos 2600 años junto a las orillas del Mediterráneo, en las colonias griegas de Mileto, Éfeso, Abdera, Elea y Trotona, entre otras. En esta región de
clima apacible se vivía una gran prosperidad económica, marcada por un fuerte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS