La Flor
Así mismo las etapas esenciales de la reproducción sexual, meiosis y fecundación, que se llevan a cabo en la flor son:
a) La formación de células reproductoras
b) Polinización
c) Fecundación
d) Desarrollo del fruto y de la semilla
e) Dispersión de la semilla y el fruto
f) Germinación de la semilla |
|
|
1) Tálamo oreceptáculo | 4) Androceo (estambres) | 7) Estigma | 10) Tépalos |
2) Cáliz (Sépalos) | 5) Gineceo (pistilos) | 8) Filamento | 11) Periantio |
3) Corola (pétalos) | 6) Estilo | 9)Antera | |
Diferente tipos de flores: A) ACTINOMORFA |
B) ZIGOMORFA | C) ACLAMÍDEA(flores sin periantio) | D) MONOCLAMÍDEA(con una sola cubierta floral) | E) DIPLOCLAMIDEA(con periantio doble) |
F-G) TETRAMERAconstituida por verticulos de4 elementos | H) TRÍMERA
constituida por verticilosde 3 elementos | I) TETRACICLICAcon 4 venticilos | J) PENTACICLICAcon 5 veticilos |
K) MONDRANA(Con un solo estambre) | L) DIANDRA(Con dos estambres) | M) TIANDRA(Con tres estambres) | N) POLIANDRA(Con Número indefinido ) |
Además las flores tienen un gran valor estético, y los frutos y semillas resultantes sonde gran importancia para la producción de alimentos.
La flor se divide en dos ciclos: Ciclos accesorios, y ciclos esenciales. Los ciclos esenciales son los que necesariamente deben estar presentes en la flor para que esta pueda efectuar la reproducción; y los ciclos accesorios son los pueden estar o no presentes y no son indispensables.
Ciclos accesorios de una flor Cáliz: Constituido por los sépalos, que generalmente son de color verde.
Corola: constituido por Pétalos, estos siempre serán de color diferente al verde.
Ciclos esenciales de una flor
Estambres: Forman un verticilo (círculo de tres o más partes de florales) que se encuentra dentro de la corola, cada estambre tiene un filamento, el cual sostiene en su extremo a una antera, que es el órgano portador delpolen. Y al conjunto de estambres se le denomina androceo. Casi siempre da que él número de pétalos es igual al número de estambres. Pero él numero de estambres no siempre significa el grado de evolución. Dichas estructuras casi siempre están sueltos, y tienen la función de la liberación del polen para la fecundación
Gineceo u Ovario: es el órgano de la flor que contiene los óvulos paraser fecundados. Esta conformado por el ovario, el estilo y el estigma. El estilo es el pequeño pendúnculo que sostiene al estigma que comunica al óvulo con el exterior. En el estigma hay sustancias pegajosas que actúan como un adherente para el polen.
Caracteres utilizados en la elaboración de una formula floral
Simetría:
La que admiten admite mas de un plano deSimetría se le denomina Actinomorfa tal es el caso de muchas flores, como un ejemplo podemos mencionar a la cereza (Prunues) donde la corola esta formada por varios pétalos semejantes que se unen al centro de la flor en forma equidistante unos con otros.
Las que admiten solo un plano de simetría se les denomina Cigomorfa, como las del chícharo ( Pisum ) y de la menta (Mentha), la cual tienenverticilos con partes florales distintas, que no son radiales desde el centro, y no son equidistantes unas de otras.
Simbolos Actinomorfa | |
Cigomorfa | |
Sexo: Flor perfecta | |
Flor Masculina | |
Flor femenina | |
Cáliz: | |
Corola | |
Perianto | |
Androceo | |
Gineceo | |
Una...
Regístrate para leer el documento completo.