LA FONACIÓN HUMANA 97 2003
Oscar Fernández Ramos
Eita Trapiello Álvarez
Asignatura: “Contaminación acústica”
5º Ciencias Ambientales
INTRODUCCIÓN
Fonación: trabajo muscular llevado a cabo para que
exista comunicación oral.
Voz: sonido producido por un ser humano haciendo
uso de sus cuerdas vocales para llevar a cabo
acciones como hablar, cantar, reírse o gritar.
Frecuencia: número derepeticiones por unidad
de tiempo de cualquier fenómeno o suceso
periódico.
Tono: propiedad de los sonidos que permite
ordenarlos de agudos a graves según su frecuencia.
Intensidad: nivel de fuerza con que se expresa una
magnitud, una propiedad o un fenómeno, equivale
al volumen.
LA FONACIÓN HUMANA
o
Cavidades que intervienen:
Cavidad bucal
Cavidad nasal
Faringe
Elaparato fonador genera la voz humana y
está compuesto por:
Órganos de respiración pulmones,
bronquios y tráquea.
Órganos de fonación laringe, cuerdas
vocales y resonadores nasal, bucal y
faríngeo.
Órganos de articulación paladar, lengua,
dientes, labios y glotis.
En el proceso de producción sonora
podemos observar tres fases:
Respiración el aire que entra en los
pulmones se expulsaen una exhalación.
Vibración al salir, esta corriente hace
vibrar las cuerdas vocales.
Modulación el sonido producido por las
cuerdas vocales es amplificado y modulado
por las cavidades vocales y nasales.
CONTROL DE LA FONACIÓN
La articulación de los sonidos voluntarios es
un proceso complejo en el que interviene un
área determinada de la corteza cerebral: el
área de Broca.
Localizacióndel área de Broca
en el cerebro humano
PRODUCTOS DEL APARATO FONADOR
Exclamaciones emisiones sonoras que
expresan nuestro estado de ánimo.
Habla o lenguaje verbal es una
característica de la especie humana que
representa una de las principales diferencias
con el resto de especies de seres vivos, es un
sistema capaz de transmitir y recibir
información mediante señales acústicascodificadas.
TIPOS DE VOCES
Las voces más llamativas son aquellas que
potencian las frecuencias entre 2800Hz y 3200Hz,
las más agradables son las voces femeninas.
Las voces graves son las preferidas para un
locutor de radio.
CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ
Tono e intensidad
Voces masculinas (80Hz a 200Hz)
Voces femeninas (150Hz a 300Hz)
A cada tono se le atribuye una serie de
cualidades.
Sobre la intensidad de la voz, resaltaremos
su capacidad para expresar actitudes
emocionales.
Duración y timbre
Duración: tiempo que duran las vibraciones
que producen un sonido.
Timbre: matiz característico de un sonido,
que puede ser agudo o grave según la altura
de la nota que corresponde a su resonador
predominante.
CAMBIO DE LA VOZ
Al año y medio empezamos a hablar.
En lapubertad se produce el cambio de la
voz. Durante la pubertad la voz femenina
desciende alrededor de 2,5 semitonos y la
voz masculina alrededor de una octava.
Cada diez años desciende la frecuencia
fundamental en ambos sexos.
DIFERENCIAS ENTRE VOCES
Cualidades vocales:
timbre
tono
intensidad
duración
o
La principal cualidad es el tono. Son siempre las
voces graves las preferidaspara un locutor de
radio.
CONCLUSIONES
El aparato fonador está compuesta de tres
conjuntos de órganos (respiración, fonación y
de la articulación)
El control de la fonación en el cerebro se
localiza en el área de Broca
La agudeza o gravedad de la voz (el tono) le
asociamos una serie de cualidades tales
como dulce o seria.
La intensidad es la fuerza del sonido y
depende de laamplitud de la onda emitida
( a mayor amplitud mayor intensidad)
El timbre es el matiz característico del sonido
siendo específico de cada emisor.
La voz evoluciona a lo largo de toda la vida
produciéndose los cambios más importantes
en la pubertad
A mayor longitud y grosor de las cuerdas
vocales más grave será la voz; este es el
motivo por que la voz masculina es grave
que la femenina....
Regístrate para leer el documento completo.