LA FORMACIÓN DE LOS INTELECTUALES:GRAMSCI

Páginas: 4 (956 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2014
LA FORMACIÓN DE LOS INTELECTUALES (ANTONIO GRAMSCI)



INTRODUCCIÓN

Gramsci cuestiona si los intelectuales son un grupo social autónomo e independiente; o si cada grupo o clase socialconstruye sus propios intelectuales que elaboran sus propias teorías. Ante este problema complejo e histórico, él plantea o delimita el concepto de intelectual en dos sentidos: de tipo sociológico y de tipohistórico.

Primero de tipo sociológico: En este sentido Gramsci crea el concepto de "intelectual orgánico", el cual según sus propias palabras, es el que emerge "sobre el terreno” a exigencias deuna función necesaria en el campo de la producción económica. De este modo, se trata de definir a los intelectuales por el lugar y la función que ocupan en el seno de una estructura social. Así, porejemplo, el empresario capitalista crea consigo al técnico de la industria, al especialista en economía política, etc. A su vez, el obrero instituye al organizador sindical, al revolucionarioprofesional y, también, a organizadores de una nueva cultura, etcétera.

Así pues, para Gramsci, se debe entender por intelectuales no sólo aquellas capas comúnmente distinguidas con esta denominación,sino en general toda la masa social que ejerce funciones organizativas en sentido extenso, tanto en el campo de la producción como en el de la cultura y en el político-administrativo. Es de resaltar quela masa de los campesinos, aunque ejerce una función necesaria en la esfera de la producción, no crea intelectuales propios, orgánicos, y no asimila ningún tipo de intelectuales tradicionales, apesar de que otros grupos sociales extrajeron muchos de sus intelectuales de esa misma masa campesina y de que la mayoría de los intelectuales tradicionales son de origen campesino.


Segundo de tipohistórico: Consiste en determinar el carácter de intelectual por el lugar y la función que ocupan en el seno de un proceso histórico. A este segundo tipo, lo denomina “tradicional”. Así tenemos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Formacion
  • Formacion
  • Formacion
  • formacion
  • Formacion
  • formacion
  • Formacion
  • la formacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS