La formación de un Mason

Páginas: 7 (1572 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.
S:.F:.U:.
RESP:. LOG:. SIMB:. LIBRES PENSADORES MATEO KULJIS Nº 21

LA FORMACION DE UN MASON

M:.M:. Jorge Arce
QQ:.HH:.
Antes de iniciar el desarrollo de esta plancha deseo recordad la importancia de quien ingrese en la Masonería debe ser hombre libre, tolerante y no dogmático, tenaz y buscador de la verdad.
El objetivo de la Masonería es un método deperfeccionamiento del individuo para lograr mejorar tanto individualmente como en el medio en el que se desarrolla.
Para poder seguir con éxito este proceso de perfeccionamiento es importante comprometerse, trabajar y tener la convicción de asumir un proceso de formación integral y continua. Un camino que puede plantear muchas dudas al recién iniciado porque la búsqueda de la verdad no termina nunca.Los masones nos llamamos “Hermanos” y lo somos en el sentido de la conciencia de nuestros anhelos; lo somos por nuestro común ideal de fraternidad y solidaridad entre todos los hombres; además mantenemos un mismo sentido de humanidad, por un mundo donde impere la concordia y la paz.
Para comprender la formación de un masón considero importante mencionar algunas de las definiciones de laMasonería.
Es considerada como una “ciencia de la moralidad” la moralidad debe ser simbólicamente una de las joyas preciosas del Maestro Mason; permitiendo el acceso al conocimiento a través de una variedad de sistemas o rituales.
El hombre tiene acceso a un conocimiento directo que extrae de su propia naturaleza humana a través de su contacto con el mundo, y el método simbolista masónico persigue lainteriorización del conocimiento a fin de que este se identifique en cada individuo con esa naturaleza humana.
El conocimiento de la propia estructura interior de cada uno de nosotros es fundamental para ir conociendo otras estructuraciones, validando la importancia del principio fundamental del grado de compañero de conocerse a sí mismo “Nosce te ipsum”
Para conocer es indispensable observar,medir y comparar. La conciencia personal de cada individuo humano es constante, por cuanto se refiere al auto reconocimiento como hombre y a los componentes fijos que la hacen ser conciencia humana en cada sujeto, pero puede estar fuertemente matizada, en cada uno, por factores genéticos, medioambientales y culturales. Es preciso aprender a diferenciar todo lo posible esos componentes.
La autotransformación que el masón desea alcanzar no le viene dada por una ceremonia ritual de iniciación. Lo que recibe en ella es la introducción a un método de búsqueda. Si lo aplica, estará avanzando por el camino correcto, pero si solamente lo escucha, no llegara a ninguna parte, aunque se llame a si mismo “iniciado”, es por eso que es fundamental la participación conciente en las tenidas del grado deaprendiz para conseguir un “justo” salario y desarrollar el difícil trabajo de pulir su piedra bruta para la construcción del templo interior.
El camino iniciático por el que se opta no es un fin sino un medio, la formación del masón es progresiva y queda perfectamente reflejada en las herramientas de los tres primeros grados de la masonería simbólica. El paulatino desarrollo de este apasionanteproceso debe convertir a la masonería en una auténtica vocación para todos los miembros comprometiéndolos consigo mismos y con todo lo que hacen.
El masón sin formación no es el que menos símbolos conoce, ni el que menos rituales puede seguir, sino el que “no se conoce a sí mismo” porque no ha entendido como hacerlo. La evolución y el trabajo “iniciático” solo llegan mediante el conocimientopropio, que debe transformarnos, ayudándonos a comprender nuestro condicionamiento para poder liberarnos de el orientándonos así hacia la búsqueda de la luz.
Este proceso debe ser progresivo y simultaneo en tres ámbitos principales: INTELECTUAL, MORAL Y ESPIRITUAL.
Un masón trabaja por el ennoblecimiento de la humanidad y busca contribuir para lograr que la libertad, la tolerancia y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modestia En La Formacion Masonica
  • Soy mason
  • Mason
  • Los Masones
  • Masoner a
  • Por Qué Soy Masón
  • EL MASON
  • Los Masonicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS