La Formación Del Estado Argentino: Orden, Progreso y Organización Nacional

Páginas: 11 (2582 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
 
OSZLAK, Oscar:
La Formación Del Estado Argentino: Orden, Progreso y Organización Nacional 
, Planeta, Bs. As, 1997

Prologo
El Estado Argentino fue articulador esencial de los patrones de relación social que permitieron instituir un orden capitalista en la sociedad argentina
. Construir el Estado fue agrandar la Nación. Fue imponer el orden. Fue impulsar el progreso
. La construccióndel Estado permitió el desarrollo de la sociedad argentina. Dicha construcción no fue a expensas de la sociedad civil
(el Estado no “usurpó campos de acción de los agentes sino que con su acción y expansión, brindó a los participantes del juego nuevas oportunidades de beneficio individual o colectivo).Una nueva frontera comenzó a dibujarse entre el dominio legitimo del Estado y de lasociedad.Nunca fue una frontera rígida o nítidamente marcada. Más bien fue siempre una frontera irregular, porosa y cambiante, cuyos contornos fueron resultado de procesos en los quela confrontación y la negociación, la fijación arbitraria o el acuerdo de límites, la captura de nuevos espacios y la deliberada resignación de competencias movieron alternadamente en una u otra dirección: El resultado neto fue unapersistente expansión estatal. El concepto “capitalismo de Estado” –matrimonio entre el capitalismo y el Estado-, es decir la intervención estatal para reproducir o garantizar la reproducción de las relaciones sociales y el orden necesario para la acumulación capitalista; es un concepto acuñado en el siglo XX. Pese a ello, es innegable en el caso latinoamericano, de la intervención estatal en lapromoción del proceso de acumulación durante el siglo XIX. Es necesario a fines de no caer en determinismos, realizar un adecuado tratamiento de la relación entre economía y política, en
un periodo en que se estaban conformando, influyéndose mutuamente en su despliegue histórico, un sistema de producción, un mercado, una estructura de clases y un Estado nacional
. Así vemos que dicha relaciónresulta insoslayable.
Lineamientos conceptuales e históricos
En este capitulo busca desarrollar algunos conceptos y referencias empíricas sobre la formación del Estado. La conformación del estado nacional supone a la vez la conformación de la instancia política que articula la dominación en la sociedad, y la materialización de esa instancia en un conjunto interdependiente de instituciones quepermiten su ejercicio. El estado es así, relación social y aparato institucional. La estatidad  –la condición de “ser Estado”- en lo que se refiere a los Estados nacionales se constituye de 4 atributos o propiedades:1) capacidad de externalizar su poder, obteniendo reconocimiento como unidad soberana en un sistema de relaciones interestatales; 2)capacidadde institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de poder quegarantice su monopolio sobre los medios organizados de coerción; 3) capacidad de diferenciar su control, a través de un conjunto diferenciado de instituciones públicas; y 4) capacidad de internalizar una identidad colectiva mediante la emisión de símbolos. Vale destacar, que el Estado nacional surge en relación con una sociedad civil que tampoco ha adquirido elcarácter de sociedad nacional (no presume la existencia de una nación).
 
1
Para el autor, el Estado es tanto relación social como aparato institucional y sí presupone laexistencia de condiciones materiales que permitan la integración del espacio económico (mercado) y la movilización de agentes sociales en tal sentido: Considerándolo una instancia de articulación de relaciones sociales,podemos decir que la formación de una economía capitalista y de un Estado nacional son aspectos de un proceso único, aunque cronológica y espacialmente desigual. La existencia del Estado deviene de un proceso formativo a través del cual va adquiriendo un complejo de atributos que en cada momento histórico presenta distinto nivel de desarrollo. Es decir, la formación del Estado es un gradual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La formación del orden jurídico nacional
  • Hist. Argentina: formación del Estado Nacional
  • Formación del territorio nacional argentino
  • Organizacion del sistema nacional argentino
  • Resumen de organizacion nacional argentina
  • Proceso De Formacion Del Estado Nacional Argentino(1852/1880)
  • Orden y Progreso
  • Proceso De Formación Del Estado Nacional En La Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS