La Formacion Del Maestro En Una Sociedad Cambiante
HANS-GEORG GADAMER
FUNDAMENTOS DE UNA HERMENÈUTICA FILOSOFICA
Desde las páginas 439 / 443
La primacía hermenéutica de la pregunta
a) El modelo de la dialéctica platònica
Con esto se nos ha perfilado el camino que debe seguir la investigación: deberemos preguntarnos por la estructura lógica de la apertura que caracteriza a la conciencia hermenéutica, recordando elsignificado que convenía al concepto de la pregunta en el análisis de la situación hermenéutica. Es claro que en toda experiencia está presupuesta la estructura de la pregunta. No se hacen experiencias sin la actividad del preguntar. El conocimiento de que algo es así y no como uno creía es o no es así. La apertura que caracteriza a la esencia de la experiencia es lógicamente hablando estaapertura del “así o de otro modo”. Tiene la estructura de la pregunta. E igual que la negatividad dialéctica de la experiencia hallaba su perfección en una experiencia consumada en la que nos hacíamos enteramente conscientes de nuestra finitud y limitación, también la forma lógica de la pregunta y la negatividad que le es inherente encuentran su consumación en una negatividad radical: en el saber que nose sabe. Es la famosa docta ignorantia socrática que descubre la verdadera superioridad de la pregunta negativa extrema de la aporía. Tendremos, pues, que profundizar en la esencia de la pregunta si queremos aclarar en qué consiste la peculiaridad de la realización de la experiencia hermenéutica.
Es esencial a toda pregunta el que tenga un cierto sentido. Sentido quiere decir, sin embargo,sentido de una orientación. El sentido de la pregunta es simultáneamente la única dirección que puede aportar la respuesta si quiere ser adecuada, con sentido. Con la pregunta lo preguntado es colocado bajo una determinada perspectiva. El que surja una pregunta supone siempre introducir una cierta ruptura en el ser de lo preguntado. El logos que desarrolla este ser quebrantado es en esta medidasiempre ya respuesta, y sólo tiene sentido en el sentido de la pregunta.
Uno de los más importantes descubrimientos que aporta la presentación e Sócrates por Platón es que, contrariamente a la opinión dominante, preguntar es más difícil que contestar. Cundo el compañero de dialogo socrático intenta dar la vuelta a la situación con el fin de desplazar las respuestas a las molestas preguntas deSócrates, y lo hace adoptando a su vez la pregunta, es entonces cuando fracasa estrepitosamente. Por detrás de este motivo comediografico de los diálogos platónicos no es difícil descubrir la distinción crítica entre habla autentica y habla inauténtica. El que en el hablar solo busca tener razón, no darse cuenta de cómo son las cosas, considerará lógicamente que es más fácil preguntar que darrespuesta, entre otras cosas porque no se corre el peligro de dejar a deber una respuesta a alguna pregunta. Sin embargo, el fracaso del que se pone a preguntar con esta intención viene a demostrar que el que está seguro de saberlo todo no puede preguntar nada. Para poder preguntar hay que querer saber, esto es, saber que no se sabe. Y en el intercambio cuasi cómico de preguntas y respuestas, de saber y nosaber que muestra Platón, se pueden reconocer que para todo conocimiento y discurso que quiera conocer el contenido de las cosas la pregunta va por delante. Una conversación que quiera llegar a explicar una cosa tiene que empezar por quebrar esta cosa a través de una pregunta.
Esta es la razón por la que la dialéctica se realiza en preguntas y respuestas, y por la que todo saber pasa por lapregunta. Preguntar quiere decir abrir. La apertura de lo preguntado consiste en que no esta fijada la respuesta. Lo preguntado queda en el aire respecto a cualquier sentencia decisoria y confirmatoria. El sentido del preguntar consiste precisamente en dejar al descubierto la cuestionabilidad de lo que se pregunta. Se trata de ponerlo en suspenso de manera que se equilibren el pro y el contra....
Regístrate para leer el documento completo.