la fotografia
Etimología
El término fotografíaprocede del griego φως (phōs, «luz»), y γραφή (grafḗ, «conjunto de líneas, escritura») que, en conjunto, significa "escribir/grabar con la luz". Antes de que el término fotografía se utilizara, se conocía como daguerrotipia, ya que el descubrimiento fue hecho público por Louis Daguerre aunque parte de su desarrollo se debió a experiencias previas inéditas de Joseph-Nicéphore Niépce.
HistoriaPrimera fotografía permanente, deNiepce, 1826.
El grabado heliográfico más antiguo que se conserva, reproduciendo un grabado flamenco. Ensayo realizado en 1825 porNiépce, por contacto, sin cámara oscura.
Ventanal de la Abadía de Lacock. Fotografía de Fox Talbot, en agosto de1835, ensayando su procedimiento delcalotipo. Copia positiva, a partir del negativomás antiguo que se conserva.Zaragoza, La torre nueva o torre inclinada (1865-1867). Fotografía original deJosé Martínez Sánchez, asociado a J. Laurent. Copia a la albúmina, a partir de un negativo de vidrio al colodión húmedo, de 27 x 36 centímetros.
Fotografía en color, hacia 1915, porSerguéi Mijáilovich Prokudin-Gorskii.
La invención de la técnica fotográfica es el resultado de la combinación de diversosdescubrimientos técnicos. Entre los precursores se encuentran el filósofo chino Mo Di, los griegos Aristóteles y Euclides que describieron una cámara oscura en los siglos Vy IV AC,2 3 el matemático bizantinoAntemio de Tralles que en el siglo VI utilizó una forma de cámara oscura en sus experimentos;4 y cuatro siglos después, el matemático árabe Alhacénhizo un claro y profundo estudio acerca de la cámaraoscura y la proyección estenopeica.3 5 En el campo de la química, San Alberto Magno descubrió las propiedades del nitrato de plata,6 y Georges Fabricius (1516–1571) las del cloruro de plata. En 1568, Daniele Barbaro describió el mecanismo de undiafragma,7 y en 1694, Wilhelm Homberg describió el efecto fotoquímico que producía el oscurecimiento de algunos materiales en presencia de la luz.8Losartistas ya empleaban la cámara oscura como un recurso para reproducir imágenes y en la L'Encyclopédie de 1751 se describen diferentes tipos que podían utilizarse.9
El primer procedimiento fotográfico fue el fotograbado, descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en la década de 1820. En 1826 consiguió su primera imagen (postivo directo) permanente: una vista desde su ventana en Le Gras; utilizando unacámara oscura y como material sensible a la luz una mezcla de betún de Judea. El tiempo de exposición necesario para obtener estas imágenes era muy largo: varias horas en un día soleado. En su búsqueda por un método más efectivo, se asoció con Louis Daguerre y experimentaron con compuestos de plata, fundamentándose en un estudio previo de Johann Heinrich Schulze de 1816, donde mostraba que una mezclade plata y tiza se oscurecía con la exposición a la luz. Tras la muerte de Niépce en 1833, Daguerre continuó trabajando en solitario, desarrollando en 1837 el proceso conocido como daguerrotipo, y difundiéndolo al mundo en1839. Los estudios de Niépce permanecieron ocultos hasta años después; como consecuencia algunos historiadores consideran el año 1839 como el año cero de la fotografía...
Regístrate para leer el documento completo.