La Fresca Fm
La Fresca FM
Los secretos del mundo de la Radio DaleMarketing
TEMARIO
1. INTRODUCCIÓN Breve Teoría de la Comunicación. Descripción de los distintos medios, analogías y diferencias. a. Prensa b. Radio c. Televisión d. Internet 2. TEORÍA DE LA RADIO a. Qué es la Radio b. Breve Historia de la Radio c. Conceptos básicos en radio d. Elementos de la Radio - Emisor - Mensaje -Receptor 3. EL LENGUAJE RADIOFÓNICO a. El mensaje b. Sonido Radiofónico: - La Palabra - La Música - Efectos-Ruidos - Silencios c. Lenguaje y Dicción d. Redacción radiofónica e. Informativos. Elaboración de la Noticia f. Entrevistas g. Publicidad 4. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA a. Parrilla de Programación b. Género Radiofónicos – Directos o grabados – Estudio o Exteriores - Informativos - Boletines - Flashes- Programas informativos - Especiales - Musicales - Magazines-Variedades - Entrevistas - Culturales / Divulgativos - Concursos - Transmisiones en directo - Radiofórmula c. Escaletas. Guiones Radio d. Equipo Humano - Director/a - Realizador/a - Locutor-Presentador/a - Redactor/a - Guionista - Técnico/a de Sonido - Productor/a - Documentalista - Publicista e. Equipo Técnico - Plato/Disco / Pletina/ Reproductor CD / PC / Micrófono - Mesa de Mezcla de Sonidos - Emisor - Antena pág. 2
Metodología: Durante mucho tiempo el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse. Desde los primitivos tambores de señalización, pasando por la prensa escrita, la televisión y, hoy en día, Internet. La profesionalización de los medios de comunicación, hacen que la información, que nos llega a través dela radio, la televisión, etc... esté muy enfocada al ámbito nacional e internacional, obviando los pequeños acontecimientos que se producen en las localidades, y que también son noticia. Internet es un medio de información muy barato que nos permite informar sobre aquellas cuestiones que no interesan a otros medios ('la fiesta del barrio se aplaza para dentro de dos días, noticias de nuestroentorno...). La Radio en Internet es un medio lúdico e informativo, y un recurso educativo muy potente. Por ello, se partirá de un nivel básico y será necesario conocer sus ideas hacia este tema. Se respetaran las situaciones personales y se tendrán en cuentas las opciones de cada familia en cuanto a ideas y creencias. La palabra radio estará presente en todos los conceptos y se respetara supensamientos en los temas que se debatirán en cada práctica (realización del debate en la radio). Es muy importante y necesaria la motivación y práctica, va a ser el mejor recurso para conseguir el aprendizaje más rápido y eficiente. Dentro de la metodología se distingue dos aspectos importantes no nombrados en los conceptos: las rutinas y hábitos. Las rutinas son algo más que una estructuración didácticamediante ellas el niño y la niña va conociendo el mundo que le rodea descubriendo que es lo que viene después, se les proporciona seguridad y confianza que va a posibilitar el desarrollo de la autonomía personal y desarrollo social. Se trata del conjunto de acciones que realizan de la misma forma cada día, entre las que voy a realizar todos los días en mis clases: • Control de asistencia. •Recordatorio de temas pasados. • Comentarios personales. • Hablar con propiedad. • Despedidas. Los hábitos y normas: Se repasan una vez a la semana con prácticas para difundir los conocimientos teóricos obtenidos, así como el comienzo de un programa de radio creado por los alumnos. Se inclinarán hábitos de convivencia y de cuidado de si mismos a través de situaciones cotidianas con temas tratados. Seestablecen: Normas de comportamiento. Cuidado de materiales. Y del entorno. Criterios de evaluación: Después de haber alcanzado el 50 % de conocimientos teóricos y avanzados en la programación del taller, empezaremos con la puesta en marcha de espacios radiofónicos donde se grabará y editará por los alumnos. Medio físico y social: • Identificar los diferentes materiales técnicos de la emisora. •...
Regístrate para leer el documento completo.