La fuente de las mujeres

Páginas: 18 (4287 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2013
La  reivindicación del papel de la mujer dentro de la sociedad es una lucha universal. Aunque hay países muy avanzados en el mundo en cuanto a igualdad, en ninguno se ha logrado socialmente la equitatividad, sea cual sea el continente, cultura o religión, la mujer no es vista como un igual todavía.
En esta película, el director de origen rumano afincado en Francia Radu Mihaileanu, -del que ya hemos proyectado "El concierto"-, versiona Lisístrata, la comedia de Aristófanes, para ello se centra en un pequeño pueblo del norte de África sin identificar que vive según sus tradiciones milenarias marcadas por el Islam.
Vemos un pueblo, agrícola, con la mayoría de los hombres en paro --gastando el día en tomar te en el cafetín-- y mal viviendo a causa de una sequía interminable. En estalocalidad desértica, las obligaciones de las mujeres incluyen todas las tareas domésticas, entre las cuales está ir a buscar agua a la fuente montaña arriba. El camino es pedregoso, los tropiezos son fáciles y las mujeres embarazadas que van a buscarla sufren caídas que provocan abortos. Un día ocurre una tragedia. Leila decide que ya es suficiente y propone al resto de mujeres: No más abrazos, ni sexo.Las mujeres estarán en "huelga de amor" hasta que los hombres colaboren en el traslado del agua.
El por qué no se declaran en huelga para coger los cubos y buscar el agua es una pregunta que tiene obvia lógica y quitaría todo propósito al filme, ya que en el fondo la película quiere asociar la imagen lírica de que el sexo es equivalente al amor. El discurso de los personajes es violento en loshombres y responsable, audaz e imaginativo en las dos mujeres que lideran la rebelión: Leila, una joven casada con el maestro de la aldea, el único hombre con un discurso actual. Y, Fusil, una  viuda, fuerte, dura y llena de humanidad y humor, con un rostro anciano pero lleno de energía, como cincelado a escoplo.
Leila, su esposo, el maestro del pueblo y la vieja Fusil, mantienen un discursomoderno y bien referenciado con dos parámetros esenciales, el amor y le necesidad de agua (cuya ausencia, la sequía, también seca los corazones de los hombres y afecta al amor).
La cámara nos va mostrando los recelos primero y la violencia y el rechazo después que la rebelión femenina --absolutamente increíble e inaceptable para el estamento masculino de la población-- provoca en los hombres de laaldea, que ven intolerablemente dañados sus supuestos derechos tradicionales. A través de esa anécdota el director nos propone una revisión del Corán.
Todo lo que viene a continuación, las reacciones de los hombres, los problemas de rechazo que se enfrentan las mujeres y el desenlace es relativamente previsible y trascurre sin sorpresas. La película de Mihaileanu se enfrenta a la situación de lamujer en el mundo árabe con la candidez de un cuento de hadas, denuncia las atrocidades que la mujer árabe sufre en sus carnes día tras día, posa su mirada sobre injusticias habitualmente unidas al género y amparadas en convenientes interpretaciones de la ley islámica, pero se construye sobre tópicos y arquetipos: machismo exacerbado y sin medias tintas desde el sexo opuesto, fanatismo escudado en latradición y las teocracias, modernidad y progreso a reclamar identificados como imposiciones esencialmente occidentales.
Tiene un trasfondo muy cargado histórica y políticamente, pero aquí es más una excusa, un escenario al que lo viste con gran belleza y algo de folklore para entregar una película que transcurre con buen tono, amabilidad y simpatía, buscando el final feliz,  aun a costa deforzar un poco la verosimilitud de la historia: la intervención de un providencial y poco real periodista, que el Gobierno regional de la zona intervenga y haga las conducciones del agua de la montaña hasta una fuente en la plaza del pueblo. Ha costado muchas palizas y malos tratos, pero las mujeres vencen ante la previsible renuencia y el rechazo de sus maridos. Y aquí es donde la película acaba,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La fuente de las mujeres
  • la fuente de las mujeres
  • Crítica cinematográfica a "La fuente de las mujeres"
  • Trabajo Monográfico: La fuente de las mujeres
  • cineforo la fuente de las mujeres
  • analisis de la pelicula la fuente de las mujeres
  • La fuente de las mujeres. Analisís.
  • Análisis la fuente de las mujeres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS