LA FUNCIÓN DEL JUEZ: INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, APLICACIÓN DE LAS LEYES Y DISCRECIONALIDAD JUDICIAL

Páginas: 10 (2346 palabras) Publicado: 10 de abril de 2013
LA FUNCIÓN DEL JUEZ: INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, APLICACIÓN DE LAS LEYES Y DISCRECIONALIDAD JUDICIAL
Durante el siglo XIX se abre un frente crítico frente al positivismo jurídico, el cual establecía que el Derecho es un conjunto de normas dictadas por el Estado, el cual posee el monopolio de producción jurídica, y dichas normas han de ser acatadas por la sociedad en su totalidad. A su vez, elpositivismo rechazaba cualquier tipo de corriente sociológica, es decir, todo aquello que estuviera establecido desde un punto de vista axiológico, ya que dicha concepción afirmaba que los valores no tienen cabida en el ordenamiento jurídico. Uno de los autores que no se muestra a favor del positivismo jurídico es Karl Olivecrona, el cual muestra junto a estos autores que la interpretación no podíaconsistir sólo en la determinación de la voluntad del legislador, era necesario un principio interpretativo más amplio y coherente. La conclusión de la crítica fue la necesidad de acudir al Derecho Natural.
La primacía de la subsunción como método de aplicación del derecho se corresponde con el apogeo del movimiento codificador, en el siglo XIX, expresado, en primer lugar en las premisas de laEscuela de la Exégesis y posteriormente defendido por el positivismo legalista. Durante este siglo la concepción predominante que se adecuaba al movimiento codificador, se basaba en la idea de no interpretar el derecho, ya que eso aportaba un cierto elemento subjetivo, que rompería los principios fundamentales del Estado del Derecho como la soberanía popular y la seguridad jurídica. De esta forma,el juez debía limitarse a aplicar el derecho establecido por el legislador en su momento, sin ningún tipo de interpretación, dicha aplicación se hacía a través de un procedimiento lógico-deductivo, subsunción.
La subsunción es un mecanismo lógico-deductivo de aplicación de las normas que responde a un silogismo lógico, mediante el cual una vez enunciada una premisa mayor y establecida surelación con la premisa menor se llega a una conclusión jurídica. Este esquema supone que al plantearse un determinado problema la conclusión siempre va a ser la misma, es decir, existe una única verdadera solución ante un problema jurídico. El juez debe aplicar el derecho.
Uno de los autores que mantiene una postura acorde con la subsunción, y que por lo tanto niega la interpretación, es Montesquieu,el cual afirma que los jueces de un país o nación sólo son aquellos que pronuncian la ley, sin ningún tipo de interpretación, y estos por lo tanto no están dotados de ninguna fuerza para modificar las leyes, su única labor es aplicarla.
Por eso, a lo largo de este siglo, la interpretación era vista con desconfianza y no con abierto rechazo, ya que la dogmática propuso entender la ley no empíricasino objetivamente y sobre todo haciendo uso de la razón. De esta forma la interpretación de las normas jurídicas comienza a tener cierto valor, y aunque no se acepta ni se rechaza, se mantiene una concepción que hará que la interpretación a lo largo del siglo XIX sea un aspecto muy importante en el estudio del derecho.
Pero esta postura cambia, al producirse un giro en el pensamiento jurídicotras la segunda guerra mundial, y hace que la interpretación pase de ser una actividad secundaria a una actividad imprescindible en el proceso de materialización social de las normas. Fue Theodor Viehweg, jurista alemán, el que inició la importancia de la interpretación afirmando que existen varias soluciones correctas ante un mismo problema, ya que el derecho no es un saber exento de subjetividad,y es el juez, el encargado de decidir cuál es la solución más adecuada y coherente, es decir cuál es la solución más justa. Éste jurista manifiesta su desacuerdo con la subsunción ya que supone una concepción lineal del razonamiento jurídico, rechazado en todo momento por este autor.
En mi opinión, Viehweg intenta recobrar el valor de la interpretación jurídica, por eso posee una postura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuentes Del Derecho Y Aplicación E Interpretación De La Ley
  • Aplicación e Interpretación de la ley
  • Interpretación Y Aplicación De La Ley
  • Interpretacion Y Aplicacion De La Ley
  • Aplicación e interpretación de una ley
  • Aplicacion E Interpretacion De La Ley
  • Interpretación y aplicación de la ley
  • interpretacion y aplicacion de la ley

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS