La fundación
Otro elemento importante es la “presencia” de la pintura, que tiene como finalidad sugerir al espectador que algo raro está sucediendo. El diálogo es culto,brusco y rápido asi como mascorto hacia el final,con numerosas exclamaciones. El llamado efecto de inmersión implica una superación de la objetividad “narrativa”, ya que el espectador sólo puede acceder a la historia siguiendo la voluntad del autor, que manipula la acción dramática hasta conseguir que nos sintamos identificados con el protagonista aun sin ser conscientes de ello, ya que “vemos” a través de sus ojos.Podríamos decir que el espectador es “engañado” por el autor que lo hace participar. El efecto de inmersión apunta, pues, hacia el mundo como algo engañoso, y por medio de esta técnica dramática Buero denuncia lo equívoco de nuestra sociedad y busca la comprensión hacia el delator al que el público llegará a entender y perdonar. En definitiva, el hombre debe dudar de la condición real o ilusoria de todolo que le rodea, y replantearse en cada ocasión lo provisional del estado adquirido, así Buero defiende la misma tesis que en otras muchas obras: la crítica es una necesidad constante del individuo para no caer en el engaño.
Personajes: TOMÁS es un hombre débil .Deforma la realidad porque no puede soportarla.es quien soporta todo el peso de la obra y gracias a él los lectores o los espectadoresconocen el significado pleno del drama. Tomás nunca abandona la escena. Cree residir en una moderna fundación, becado junto a sus compañeros para desarrollar investigaciones varias (o, en su caso, escribir una novela). Poco, y nosotros con él, irá percibiendo la dolorosa realidad. Recupera el juicio por completo al final de la obra. ASEL es uno de los personajes más complejos del teatro de Buero.Al igual que Tulio, ha superado, como hombre de acción, los límites de los “activos” y, como los “contemplativos”, es capaz de soñar con un mundo mejor e intentar transmitir sus deseos a los demás. Asel es quien impulsa la acción dramática: es él el que ha ideado la terapia para que Tomás vuelva a la realidad, y es él quien ha preparado el proyecto de fuga. La actitud final de Asel parececontagiada por la fantasía de Tomás, como si de un proceso de “quijotización” se tratase. El propósito de esto es sugerirnos que debemos soñar con ese mundo idílico, que debemos luchar por esa aspiración a algo absoluto y imposible, tal como han hecho siempre los “contemplativos” en las obras de Buero. TULIO es, en un principio, colérico, caracterizado por su hosquedad e intransigencia. Pero todo quedacompensado por su personalidad soñadora. Se nos presenta con una primera impresión engañosa ya que siendo el que en mayor grado se identifica con él al final de la historia, mostrándose gallardo cuando se lo llevan para ejecutarlo. MAX está caracterizado por su bajeza moral ya que se entrega a fáciles compensaciones a cambio de una traición. LINO, apático en un principio, hombre de acción más tardees el que mata a Max. BERTA es un personaje atípico, fruto de la imaginación de Tomás. Simboliza la libertad engañosa que desea Tomas y se encarna a la mujer que desea y no puede obtener.
Lugar, tiempo y acción:
Lugar: La obra mantiene unidad de lugar, es cerrado, ya que toda la acción transcurre en un único espacio, aunque este varíe su configuración a lo largo de la obra. El escenario está...
Regístrate para leer el documento completo.