la galatea
La Galatea
de Miguel de Cervantes
Género
Pastoral y novela pastoril
Idioma
Español
[editar datos en Wikidata ]
Portada de la primera edición de La Galatea
La Galatea es una novela de Miguel de Cervantes publicada en 1585 en Alcalá de Henares con el título de Primera parte de La Galatea, dividida en seis libros.
La Galatea se suele clasificar como novela pastoril. Taldescripción es muy limitada. En efecto sus personajes son pastores, pero es un vehículo para un estudio psicológico del amor, y es éste el propósito de Cervantes al escribirla.
La novela empezó probablemente a redactarse cuando Cervantes volvió de su cautiverio en Argel (diciembre de 1580). Tuvo poco éxito en las librerías, sobre todo, si se compara con el enorme de la Diana de Montemayor y elgrandísimo de la Diana enamorada de Gil Polo. Cervantes tuvo durante toda su vida un altísimo concepto de su novela y la intención de publicar la segunda parte, pero murió sin haberlo hecho.
La novela se ambienta en algún lugar -entre ideal y real- a orillas del Tajo. Hay una trama principal y varias secundarias. En la principal, Elicio y Erastro son dos pastores enamorados de Galatea, una hermosísimapastora que reúne todas las demás virtudes de las heroínas cervantinas: discreción, inteligencia, buen juicio, honestidad y bondad. Pero Galatea adora su independencia espiritual y no quiere verse sujeta por el yugo amoroso, así que hará sufrir de desdenes a los dos pastores.
Además de hermosos poemas y de interesantes y entretenidas novelle intercaladas en el tema principal (como Cervantes haríatambién más tarde en El Quijote y en Los trabajos de Persiles y Sigismunda) encontraremos jugosos duelos dialécticos sobre la naturaleza del amor (libro IV, los pastores Lenio y Tirsi hacen sus respectivas apologías del desamor y del amor), o sobre la psicología amorosa (libro III, Orompo, Marsilo, Crisio y Orfinio discuten, en verso, sobre qué pasión derivada del amor causa más dolor, si loscelos, el desdén, la ausencia, o la muerte del ser amado).
El tema pastoril en la novela de Cervantes representa el ideal al que aspira el hombre del Renacimiento.
En el libro VI encontramos el largo Canto de Calíope: la musa de la poesía se aparece a los pastores y esto sirve de disculpa a Cervantes para encajar un extenso canto en el que elogia a todos los ingenios vivos de la poesía española deentonces. Nombra y alaba, por ejemplo, a Góngora, Lope de Vega, Alonso de Ercilla, Fray Luis de León, Francisco Díaz y muchos otros.
Al final del libro, los sucesos de la novela quedan interrumpidos bruscamente:
El fin deste amoroso cuento y historia (...) con otras cosas sucedidas a los pastores hasta aquí nombrados, en la segunda parte desta historia se prometen, la cual, si con apaciblesvoluntades esta primera viene rescibida, tendrá atrevimiento a salir con brevedad a ser vista de los ojos y entendimiento de las gentes.
Pero nunca se publicó la varias veces prometida segunda parte. De hecho, durante la quema de libros de El Quijote, varias novelas pastoriles acaban en la hoguera. El sacerdote y el barbero salvan La Galatea y anuncian que muy pronto Cervantes sacará la segunda parte.Pero no hay datos reales de la producción de esta obra, sólo anuncios que no se cumplieron.
Resumen de la Galatea
Primer libro de la Galatea
Elicio (Pastor de las riberas del Tajo enamorado de Galatea) cantaba sus penas enamorado de Galatea (pastora de las riberas del Tajo, protagonista central del libro), que era una pastora, pero de gran entendimiento. Ella ni lo quería ni lo dejaba dequerer.
Llega ERASTRO (pastor, rústico ganadero) también enamorado de Galatea, pero valorando el amor de Elicio por ella de más valía que el suyo. Le dice a Elicio que no lo considere una competencia que por eso no se iban a dejar de hablar. Los dos se ponen a cantar acerca de la hermosa Galatea con zampoña y rabel. De repente oyen alboroto y ven un pastor corriendo perseguido por otro con un...
Regístrate para leer el documento completo.