La Geodin Mica Del Planeta Tierra

Páginas: 8 (1820 palabras) Publicado: 5 de julio de 2015
La Geodinámica del Planeta Tierra
CompartirTwittear


La Tierra, que forma parte del sistema Solar, se caracteriza por ser un planeta vivo y dinámico, es decir, en él se producen diversos procesos y transformaciones en el tiempo y en el espacio, que son la causa de los fenómenos con los que hoy convivimos.

Esta dinámica o evolución en el tiempo de nuestro planeta y especialmente de las capas oGeoesferas más externas como la Atmósfera (Aire), la Hidrosfera (Agua) y la Litosfera (Tierra), están estrechamente relacionadas con la estructura interna y la historia del planeta, así como con la génesis u origen de los Fenómenos, eventos o sucesos que acontecen en la Tierra.

Shout GifGIF

La Tierra que hoy conocemos no ha tenido siempre el mismo aspecto físico y distribución de masas,configuración de mares y océanos y existencia de vida. Nuestro planeta es el resultado de un proceso evolutivo y complejo de millones de años, sobre lo cual se han tejido innumerables teorías, unas sustentadas en un origen frio, otras en un origen caliente, pero todas reconocen la necesidad de su vínculo con el desarrollo del sistema solar en nuestra Galaxia.

Conociendo nuestro planeta Tierra,estudiando y respetando las leyes de la naturaleza y manteniendo el equilibrio entre los diferentes ecosistemas, estaríamos en condiciones de garantizar una convivencia armónica y segura en el mundo en que vivimos.

terremotos

Diversas disciplinas científicas como Geología, Geofísica, Meteorología, Oceanología, Vulcanología, Hidrografía, Astronomía, Geografía, etc.; han contribuido significativamente alestudio de nuestro planeta y sobre todo a comprender la complejidad natural del Mundo en que Vivimos.

El prefijo GEO, significa Tierra y en la actualidad existen dos disciplinas que son de trascendental importancia para los especialistas que deseen comprender las características del Planeta. La Geodinámica y a la Geodiversidad.
Planeta

Hablar de Geodinámica es hablar de los procesos dinámicos(masas y estructuras en movimiento, en el tiempo y en el espacio), que tienen lugar en la Tierra, por lo tanto esta rama de la ciencia nos permite conocer las Causas de todo lo que en el ámbito natural se produce en el Planeta. Obviamente, el análisis de los procesos exige reconocer la génesis de la energía de los mismos.

Hablar de Geodiversidad es caracterizar la variedad de manifestaciones queproducen los procesos dinámicos en nuestro Planeta y que tipifican sus efectos.


caribe


Fue en la década iniciada en 1960 cuando los científicos plantearon una verdadera revolución en los conceptos de la Geología Oceánica. Todos los datos que se habían reunido durante las cuatro décadas anteriores, sobre sondajes a grandes profundidades, muestras y fotografías del fondo marino, mediciones delflujo de calor y del magnetismo, son ahora reinterpretados según el concepto de la teoría de las placas tectónicas, que postula que:
La corteza terrestre está formada por placas que son creadas en las cordilleras mezo-oceánicas y destruidas en las fosas marinas vecinas a los continentes.

continentes

En 1885 y basándose en la distribución de floras fósiles y de sedimentos de origen glacial, elgeólogo suizo Suess propuso la existencia de un supercontinente que incluía India, África y Madagascar, posteriormente añadiendo a Australia y a Sudamérica. A este supercontinente le denominó Gondwana.
coco

En estos tiempos, considerando las dificultades que tendrían las plantas para poblar continentes separados por miles de kilómetros de mar abierto, los geólogos creían que los continenteshabrían estado unidos por puentes terrestres hoy sumergidos.

El astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930) fue quien propuso que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habría disgregado por deriva continental.
placas

suelo


Su libro Entstehung der Kontinente und Ozeane (La Formación de los Continentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planeta tierra
  • Planeta tierra
  • Planeta Tierra
  • El planeta tierra
  • el planeta tierra
  • planeta tierra
  • Planeta Tierra
  • Planeta Tierra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS