la gestion de las relaciones colectivas
ACTIVIDAD PREVIA
Principales actividades realizadas en una escuela.-
Escuela para padres, reuniones de Consejo Técnico Escolar, Actívate (se realiza a la hora de entrada donde maestros y alumnos realizan diferentes ejercicios con el fin de activarse físicamente)
La hora de la lectura, donde se selecciona algún padre de familia para que asista a leer uncuento al salón de su hijo y así fomentar la lectura diaria.
TEMA 1.- EL COLECTIVO ESCOLAR Y LAS PRÁCTICAS GESTIVAS
Tradicionalmente la docencia se ha presentado como un trabajo aislado, en donde cada profesor parece ser dueño y señor de su espacio y de su conocimiento. Esto hace que, aún, se sigan manteniendo los rasgos de la escuela tradicional.
El trabajo Colegiado es un medio fundamentalpara conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias y problemas en torno a asuntos y metas de interés común; permite ser además, un espacio propositivo tendinte hacia la gestión escolar.
En el Órgano Colegiado se asumen compromisos por escuela, lo que garantiza la similitud de estrategias aplicadas por los centros de trabajo. Considerando que la escuelaes un espacio privilegiado no sólo para la producción, conservación y transmisión del conocimiento, sino también lo es para la socialización entre todos los actores, especialmente entre los maestros y los alumnos.
En este proceso los sujetos socializados fundan su pertenencia a la comunidad en acuerdos racionalmente alcanzados.
La comunidad escolar, de la cual forma parte un colegiado, estáconformada por personas que, si bien tienen algo en común, también conforman una comunidad diversa, plural y diferente. Al interior de ella podemos encontrar las más amplias coincidencias, pero también las más profundas contradicciones.El liderazgo debe ser firme y con un sentido claro; el enfoque de liderazgo debe ser participativo; el liderazgo debe ser académico, es decir, el líder tiene que ir ala vanguardia de las más recientes actualizaciones en materia educativa; tiene al menos que conocer y dominar los enfoques y propósitos de primaria, tiene que estar enterado de lo que ocurre en las aulas, y de lo que hacen los maestros y del apoyo que necesitan los docentes de la institución.
En el equipo de trabajo se debe compartir una visión de lo que quieren lograr, para lo cual, encolegiado, deben sistematizar un conjunto de prácticas que realizan de manera consistente. Deben crear un ambiente agradable, en un ambiente de trabajo donde el trato a Jefes de Sector, Supervisores, directores y maestros parte del hecho de que en l institución nos ha quedado bien claro que no estamos por encima o al nivel de ninguno de ellos, sino que más bien estamos aquí para otorgar un servicio y en lamedida que sigamos siendo requeridos, en esa medida seguiremos avanzando hacia un servicio de calidad y un servicio sin burocratismo, atendiendo a las necesidades inmediatas de nuestros alumnos, familias de los alumnos y compañeros docentes.
El colectivo docente sabe a dónde va con las acciones de actualización; planean sus actividades académicas y sociales, se organizan eficientemente paracubrir las actividades previstas, sus as acciones están estructuradas y el proceso y los objetivos son claros para los destinatarios.
El monitoreo supone planeación, reuniones periódicas del personal, aunque cabe señalar, que no basta con monitorear si los resultados de este monitoreo no se incorporan al proceso de toma de decisiones. Esto nos permite al final del ciclo, tener una visión totalizadorade los avances obtenidos y que debe alimentar de manera más global la planeación subsecuente.
Propiciar la comprensión acerca de que cada escuela es el lugar donde es posible mejorar la calidad de la educación a partir de lo que ocurre en el trabajo cotidiano del aula.
Hacer explícita la relación que hay entre los Colectivos docentes y la mejora de la calidad educativa en cada escuela....
Regístrate para leer el documento completo.