La globalización como influencia de la economía peruana
1. Introducción
2. Globalización
3. La Globalización Y El Comercio Exterior
4. Perú Frente A La Globalización
5. La presencia de la globalización en el Perú
6. Los efectos positivos de la globalización en el Perú
7. La Globalización Financiera Peruana
8. Conclusiones y recomendaciones
9. Bibliografía
1. Introducción
El Perúy su nuevo " modelo" de apertura económica no debería empezar sin por lo menos agregar que todo Sudamérica esta en un proceso de integración, nos vemos en la necesidad de integrarnos con la búsqueda del progreso por el bien de los ciudadanos quienes somos los más perjudicados, por la medidas optadas por cada gobernante que nos toca vivir.
Como sabemos hay una marcada diferencia de los paísesdesarrollados y los que están en vías de desarrollo. Esta marcada diferencia se observa, si bien somos un país productor de materia prima en el mundo de la industrialización y del valor agregado.
La producción de Sudamérica esta devaluada por no tener la tecnología necesaria, pero ante esta realidad se puede agregar que un claro ejemplo de cómo la producción de harina de pescado en la cual senecesita una eleva proporción de anchoveta se coloca al mercado internacional a un bajo precio sin prever siquiera lo que hemos extraído del mar ni corresponde por la utilización de la materia prima tan importante que se emplea para esta producción , lo mismo pasa con Ecuador con sus bananos y camarones no solo eso sino que también se ve afectado el mercado interno de cada país y por ello detiene elavance de nuestras economías.
Por lo tanto deberíamos preguntarnos: Es buena la globalización para nosotros como país en desarrollo?, o solo es productiva para los países desarrollados con economías superiores que la nuestra.
2. La Globalización
La globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología ycapitales.
Este proceso no es nuevo, viene desarrollándose paulatinamente desde 1950 y tardará muchos años aún en completarse, si la política lo permite.
¿Cuáles son los factores que determinan el proceso de globalización?
El primero es, sin duda, la tecnología. El desarrollo de nuevas tecnologías en el transporte y en las telecomunicación es ha permitido que sus costos caigan de un maneraespectacular.
El segundo factor ha sido la liberalización de los intercambios de bienes, servicios y capitales, tanto a través de negociaciones multilaterales
Para comprender el fenómeno de la globalización, éste debe ser apreciado como un fenómeno repetitivo en las pulsaciones de los "ciclos históricos."
La globalización es la expansión del sistema capitalista que, con todas sus innovaciones,produce una serie de transformaciones profundas, positivas y negativas.
Los más entusiastas defensores de la globalización son quienes pueden disfrutarlo. La pregunta básica y frecuente es si la globalización no es una nueva forma de dominación.
La globalización es, sin duda, "también" una forma de dominación de los más fuertes sobre los más débiles.
Hoy observamos que demografíasdesiguales y tecnología utilizadas masivamente empujan los precios y el costo del dinero hacia abajo, sustituyendo viejos productos y servicios por otros nuevos en un mercado de relaciones de cambio desordenado, exaltado por monedas subvaloradas y devaluaciones competitivas.
¿Cómo se dio el proceso de la globalización?
Existen varias definiciones sobre globalización, sus orígenes y causas, de las quese pueden destacar las siguientes:
La Primera Globalización se dio con los romanos, cuando éstos articularon un imperio, construyendo caminos y canales de riego, impusieron su sistema legal, forzaron el uso de su moneda y protegieron el comercio contra los piratas
La Segunda Globalización ocurrió en los días de los grandes descubrimientos, en los siglos XIV y XV. Se descubrieron nuevos...
Regístrate para leer el documento completo.