La Globalizacion Economica
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
-------------------------------------------------
UAPA
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
Carrera:
-------------------------------------------------
Administración de Empresas
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Asignatura:
-------------------------------------------------
Economía
-------------------------------------------------
Tema:
-------------------------------------------------
La Globalización Económica
-------------------------------------------------
Participantes:
-------------------------------------------------
Yasyris Valdez RandyRodríguez
-------------------------------------------------
12 12-0530
-------------------------------------------------
Yenny Adames Yanelis Ortiz
-------------------------------------------------
12-1026 12-1484
-------------------------------------------------
Greysi Fernández Milton Dilone
-------------------------------------------------
12-0084 12-1475-------------------------------------------------
Facilitador:
-------------------------------------------------
Lic. Miguel Ángel Burdiez
-------------------------------------------------
Santiago de los Caballeros
Introduccion:
La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y elcomportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país.
Es fácil para estas empresas simplemente trasladar sus centros de producción a lugares en los cuales se les del máximo de facilidades. Es también undesafío a los proyectos de desarrollo de los países, especialmente para aquellos que están en vías de desarrollo, pues no sólo considera cualquier intervención estatal como inimica a los intereses de esas empresas (en la medida que tales planes implican regulaciones y demandan impuestos y otros recursos) sino que además asevera que la idea misma del desarrollo social como meta yobjetivo gubernamental o estatal precluye la libertad individual y distorsiona tanto la sociedad como el mercado.
Este tema nos permite vizualizar que y por que suceden tan deprisa los cambios en los diferentes aspectos de la humanidad sobre todo en el aspecto economico, solo basta con monitorear las distintas areas de las empresas, los cambios en el mercado, como una sociedad de va globalizando a pasos agigantados,poseer en determinado momento informacion que recorre el mundo para asi implementarla en tu entorno, son de las cosas que persivimos a travez de una hojeada a este tema.
1.1 Origen:
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades yculturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerablede liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en...
Regístrate para leer el documento completo.