LA GLOBALIZACION ES FACTOR DETONANTE DE LA PERDIDA CULTURAL
La globalización es uno de los factores principal que influye en la pérdida del patrimonio cultural, que engloba el conocimiento,tradición, costumbres, danza, creación de artesanías y comida ancestrales y típicas.
La consolidación de una tendencia histórica que hace viable la creciente articulación intercultural de todas lassociedades humanas consideradas a distintas escalas, constituye un potencial de enriquecimiento asombroso de la experiencia humana en medio de la diversidad. Desafortunadamente, esta potencialidad se veenfrentada por la globalización neoliberal que supone un proyecto explícito de imposición hegemónica, en base a una economía cada vez más excluyente de las mayorías y minorías inasimilables al modelodominante, el pensamiento único, el reduccionismo y la homogeneización cultural.
El fenómeno de la globalización ha sido analizado e interpretado a partir de variadas y encontradas interpretaciones.Somos testigos de una progresiva conjunción intercultural a través del cual se están articulando todas las sociedades y los múltiples niveles de actividad humana están conformando un sistemainterdependiente que combina y recombina espacios y temporalidades.
Sin entrar en un análisis exhaustivo del tema es conveniente pues que esbocemos una noción de identidad cultural.
Asumiendo que lastendencias globalizantes en el mundo actual constituyen un hecho que no se puede negar, nos interesa poner de relieve bajo una óptica crítica alguna de sus efectos en las identidades culturales. Para ellocomenzamos señalando que el reconocimiento de movimientos y directrices hacia la unificación no implica la aceptación de la globalización homogeneizante y simplificadora impulsada por elneoliberalismo, la cual es emisaria de un canon cultural mediocre y envilecido. Más aún, es preciso señalar que la globalización neoliberal guarda muy poca relación con la mundialización real o potencial de...
Regístrate para leer el documento completo.