La Globalizacion

Páginas: 18 (4455 palabras) Publicado: 25 de junio de 2012
1. La Globalización es un tema muy discutido en estos tiempos, ya que aunque no es un proceso nuevo, en la actualidad está muy presente en todo el mundo. Por ejemplo, Valiente se refiere a la Globalización como un proceso económico, cultural, político, social y tecnológico que produce modificaciones no solo en la economía, sino también en la sociedad. Cuando hablamos de la economía, podemosdecir que genera un proceso de Internacionalización, nos referimos a que cierta empresa diseña su producto para que pueda adaptarse bien en todo el mundo, así es comercializado luego con quien lo solicite, se podría decir que ese producto pasa la frontera nacional al ser comercializado. A su vez, esas empresas busca nuevos mercados en donde invertir sus productos, generalizando, podríamos establecerque son empresas multinacionales. Aquí se puede relacionar la idea de Giddens con respecto al Americanismo, ya que cuando hablamos de Multinacionales si nos detenemos a pensar un momento solo se nos ocurrirán empresas de gran porte de origen americano. Para brindar un ejemplo bien especifico, se podría decir que el cine es un mercado interesante en el cual Estados Unidos se destaca muy bien.Cuando hablamos de la sociedad, podemos establecer que la globalización afecta a las diferentes culturas. Si lo miramos más detalladamente afecta en particular al círculo familiar como lo plantea Valiente. Otros autores, como Giddens están de acuerdo con esa idea y agrega que hay una modificación del modelo familiar, obviamente va a ser eso lo que modifique la cultura de cada país. Si quisiéramosestablecer una relación entre la economía y la sociedad respecto a la globalización aquí aparece un nuevo concepto que afecta a ambos: La desterritorializacion, que es un proceso en el cual muchas veces ciertos productos son establecidos en diferentes culturas desplazando lo local de cada una de ellas. A su vez se puede decir que el producto atraviesa la barrera local, nacional y mundial. Otroaspecto muy importante de la actualidad que afecta a la sociedad, es la aparición y desarrollo de las NTICS (Nuevas Tecnologías de la información y comunicación) como nueva inversión ya que diferentes empresas multinacionales invirtieron en la consolidación de internet y diferentes paginas que nos permite mantener comunicada e informada a la sociedad a la cual Trejo llama “Sociedad de laInformación”, y le atribuye ciertos rasgos o características que la describen. Con respecto a la información, somos constantemente bombardeados por esta (exuberancia) ya que no solo se encuentra en todos lados, sino que también de cualquier manera (omnipresencia) y sumado a esto, se transmite con una gran rapidez (velocidad). Otro aspecto que posee es que no solo nos permite ser consumidores de esta, sinotambién podemos producirla (interactividad).
Sin embargo, las NTICS suelen generar una desorientación en la gente que no posee un conocimiento previo como para utilizarlas. Canclini aborda esta idea de Trejo, brindando un ejemplo referido a la entrega de netbooks en las escuelas. Entonces seria propicio pensar en una capacitación por parte de la escuela hacia los niños para que estos logrenusarlo. Según Barbero, en un pasado, la escuela poseía todo el conocimiento y era el libro quien tenía la información necesaria para educar a los niños. Sin embargo por la globalización y la internet presente, los niños ya tienen conocimientos previos cuando van a la escuela, lo que genera una deslocalización (diseminación del conocimiento, es decir la propagación del saber en todo el mundo.) delconocimiento, y una descentralización (El libro y la escuela dejan de ser los únicos espacios de acercamiento al saber). No solo esto ha cambiado, sino también la misma concepción de infancia, ya que en la actualidad, hay dos tipos de infancia: la hiperrealizada (el niño realiza su infancia a través de internet adquiriendo así conocimiento por las NTICS.) y por el otro la desrealizada (infante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS