LA GLOBALIZACION
ETICA Y VALORES
TEMA:
LA GLOBALIZACION
ALUMNAS:
MILDRE BELTRAN FONSECA
MARIA CAMILA NONTIEN
ANGIE TORRES MORALES
PRESENTADO A:
ING. RAFAEL EMILIANO MOLINA
INSTITUCION EDUCATIVA TRUJILLO
SEDE N°2
BECERRIL- CESAR
2014
TALLER
Haciendo uso de la información obtenida eninternet, debes recopilar todos los datos, informaciones y estadísticas y analizar el trabajo siguiente:
a) Definición de globalización
b) Instituciones de la globalización
c) Aspectos positivos de la globalización
d) Aspectos negativos de la globalización
e) Breve opinión personal sobr4e la globalización
Actividad N°2
La globalización es un término cada día más actualidad pero:¿Qué es?
¿Qué repercusión tiene en nuestras vidas?
¿A quién beneficia?
¿A quién perjudica?
DEFINICIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
Globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalización, donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano seríamundialización, derivado del vocablo francés mondialisation. A grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Los defensores de estefenómeno mundial exponen multitud de razones para estar a favor del mismo. Así, entre ellas se encuentra el que permite que la libertad se extienda, da lugar a más puestos de trabajo y a un crecimiento palpable de la economía, ha disminuido la mortandad infantil, ha aumentado la esperanza de vida, han avanzado los derechos de las mujeres y ha decrecido la explotación laboral infantil.INSTITUCIONES DE LA GLOBALIZACIÓN
Las tres comparten varias características: están dominadas por los gobiernos de los países ricos, están al servicio de las grandes empresas y su funcionamiento interno es muy poco transparente.
El Banco Mundial (BM) se ocupa de financiar grandes proyectos que las grandes empresas necesitan para expandirse. Estos proyectos a menudo perjudican losintereses locales y el medio ambiente.
FMI son las siglas del Fondo Monetario Internacional, un organismo que impone a la mayoría de los países pobres las políticas que deben aplicar (obligándoles a reducir el gasto en salud y educación, por ejemplo).
Por último, la OMC (Organización Mundial de Comercio), es el organismo encargado de impulsar el "libre comercio". Ha sido definida como "laorganización política más importante del mundo".
Además de la OMC, el Banco Mundial y el FMI, existen otras instituciones de importancia en el marco de la globalización.
ASPECTOS POSITIVOS DE LA GLOBALIZACIÓN
Se ha actualizado las técnicas y el personal a través de algunas universidades y politécnicas.
Intercambio cultural con mucha influencia del podernorteamericano (data-related labor)
Ayuda alimentaria para las comunidades pobres aunque con condiciones.
Los conflictos políticos se hacen globales. El paro por destituir a Lucio por ejemplo.
Democracia está haciéndose global, porque así creen que el capitalismo florecería.
La liberalización del Comercio Internacional, la expansión de la Inversión Extranjera Directa (IED)
El intercambiocultural se facilita y enriquece.
El nº de personas que viven con menos de dos dólares de ingresos diarios ha disminuido bastante en las zonas de globalización. Mientras que en otras áreas se han mantenido o aumentado las tasas de pobreza.
Hay globalizacioncitas que creen que, una vez que empiece por el desarrollo económico, se ha de implementar con la creación de instituciones políticas que...
Regístrate para leer el documento completo.