La Globalzación
La Globalización.
En el marco de un mundo cada vez mas conectado, el fenómeno de la globalización está siendo el marco de referencia mas nítido de nuestra sociedad.
Tanto en la política,económia, cultura, ecología, por solo nombrar algunas áreas de la basta influencia de la globalización en el mundo, nos afecta directa o indirectamente a cada uno de nosotros.
Es una visión de mundo, unparadigma post moderno, a través del cual se manejan y diseñan las teorias económicas y sociales actualmente.
Desde mediados de la década de los ochenta y hasta nuestros días, se ha producido unaavalancha de oportunidades (para algunos) y desajustes económicos (para otros) debido a la cada vez mas fuerte influencia de la globalización en las áreas macro y micro de nuestras sociedades.
Lainterdependencia pareciera ser una nueva consigna de lucha para los mercados globales, ya sea por ser parte de una acuerdo de libre comercio o la simple posibilidad de encontrar lo último en tecnologia ennuestras tiendas, son sinónimos de avance de esta ola gigante que es la globalización.
Desde la perspectiva económica, la globalización es una balanza en desequilibrio, debido a que favorece a unpequeño grupo de naciones altamente desarrolladas en desmedro de muchas económias emeregentes y también sub desarrolladas.
Una visión política de este modelo, es que cada país hace su política internapensando en como agregarse a bloques comunes de paises de intereses similares, de ahí surgen tratados de libre comercio y alianzas estrátegicas.
Esto muchas veces se ve entorpecido por los interéses detransnacionales presentes en economias poco desarrolladas.
Desde una perspectiva social podemos decir que la globalización poco ha beneficiado a los paises más pobres, esto debido a quesu propia organización, tanto política como social, ayuda a crear nichos de mano de obra barata.
Según el proposito de la globalización, el cual es crear comunidades de economias firmemente...
Regístrate para leer el documento completo.