La Grecia Antigua
Clásico y Helenístico
Integrantes: Martínez Georgina
Palos Mangione Guillermina
Introducción
Desde sus inicios, los antiguos griegos buscaron exhaustivamente la belleza ideal. Apoyándose en la filosofía, su arte recreó el mundo ideal platónico e imito aristotélicamente la naturaleza, pero antes de alcanzar su esplendor tuvieron que pasar por unlargo proceso evolutivo que los llevo desde la síntesis hasta la mímesis.
Los artistas griegos partieron de lo ya realizado por asirios, babilonios y egipcios, para desarrollar su propio lenguaje, definido por una permanente búsqueda de nuevas soluciones para representar la figura humana. Esta representación estaba tomada como encarnación de la belleza física y el equilibrio espiritual. Larepresentación del hombre atlético y bien proporcionado se corresponde con el ideal varonil del hombre guerrero y deportista.
El ideal de belleza se concibe, por lo tanto, como medida y proporción entre las partes (Canon). Es decir, estamos ante la plasmación de un IDEAL DE BELLEZA ANTROPOMÓRFICA.
El artista griego busca la expresión, entendida como la exteriorización de los sentimientos; enla expresión se funde la dimensión espiritual del hombre con su cuerpo. Pero se trata, también, de una EXPRESIVIDAD IDEALIZADA, donde sólo cabe la quietud y la serenidad de ánimo, el equilibrio perfecto entre la belleza física y la belleza espiritual. Será en la época helenística cuando el artista rompa con este para plasmar los sentimientos humanos de forma realista y menos idealizada.Según Aristóteles una imitación es agradable en si misma y mirarla deleita la vista. Las cosas que nos repelen en la vida cotidiana pueden resultar atractivas por mediación de la mimesis artística, escribió. Es este concepto que se opone diametralmente a la advertencia de Platón de que todas las imitaciones son falsas y, por tanto, moralmente perjudiciales, así como a la conminación de Sócratespara que los artistas se concentraran en representar lo “bueno” y lo “bello”, dos términos equivalentes en griego. Los griegos hacían pocas distinciones entre la belleza física y la moral
Periodo Arcaico (Siglo VII y VI a. C)
La escultura arcaica presenta dos tipos de figuras: las masculinas o Kourós, que representan atletas desnudos y las Korai o figuras femeninas vestidas que representansacerdotisas. Tiene una fuerte influencia egipcia: frontalidad, rigidez, brazos pegados al cuerpo, puños cerrados, sonrisa arcaica, una de las piernas avanzadas. El sentido del bloque del que parece que no va a poder desprenderse, la esquematización y la frontalidad. El predominio de elementos geométricos en las soluciones anatómicas, imponiendo músculos potentes y ojos globulares y almendrados.El Kouros representa el tipo arcaico del atleta joven, vencedor en los juegos, que se dirige al templo en una ofrenda de sí mismo. Lo único que sugiere movimiento en la postura, por lo demás rígida, es el pie izquierdo llevado hacia adelante. La anatomía del torso es muy formal y parece no diferir mucho del bloque de piedra en el que fue tallado. Los amplios hombros y brazos largos y colgantes,dan a la composición aspecto cuadrangular; la línea vertical larga que va del cuello al ombligo, divide el tórax, en tanto que el abdomen romboidal está delimitado por cuarto líneas casi rectas, herencia de las formas geométricas convencionales del periodo arcaico.
Debido a que los griegos nunca distinguieron entre los rasgos físicos del hombre y los de los dioses, los Kouroi son captados enel primer florecimiento de aquella juventud plena que los mortales poseemos brevemente y que sólo los dioses disfrutan toda la eternidad, son a la vez humanos y divinos. Simbolizan el escalafón más alto de una sociedad de dominación masculina, que relego a la mujer al hogar y no pareció dudar nunca de la superioridad del hombre tanto en la belleza como en la fuerza.
Estos simbolizan el...
Regístrate para leer el documento completo.