La Guerra Con Chile
1.- Etapas de la Guerra.-
El 3 de abril de 1879 Chile rompe relaciones con el Perú y el 5 le declara la guerra, bloqueando la armada chilena el puerto de Iquique, así se inicia la guerra que duro hasta 1883.
2.- La Campaña Marítima.-
Con la ocupación de Atacama termina la guerra entre Chile y Bolivia ya que este no tenía marina de guerra ni un buen ejercito porla crisis política y económica en que vivía. Entre Chile y Perú no se tenía buena comunicación por tierra por lo que el dominio del mar era importante. Por eso quien dominara el mar tenía el 50% de la guerra ganada
a) El Combate de Iquique.- Con resultado adverso para el Perú por la pérdida de su mejor barco “La Independencia”, mientras Chile solo perdió “La Esmeralda” (barco de madera).
b)Las Correrías del Huáscar.- Cinco meses burlando a la escuadra chilena, protegió el transporte de soldados, alimentos y material para la guerra; atacó barcos y puertos chilenos.
c) El Combate de Angamos.- Por decisión expresa de Aníbal Pinto (presidente chileno) para desaparecer el Huáscar, la armada chilena lo enfrentó en Punta Angamos donde muere Grau y todo su comando.
.
3.-Las Campañas del Sur.-
a) La Campaña de Tarapacá.- El ejército aliado se encontraba en Tarapacá al mando del General Juan Buendía, rodeado de 10 mil chilenos al norte y 6 mil al sur, dando lugar a los siguientes hechos:
• Batalla de Pisagua.- 10 mil chilenos desembarcan en el Puerto de Pisagua, ocupándola a pesar de la resistencia de mil peruano.
• Batalla de San Francisco.-Los chilenosderrotan a 7 mil soldados aliados, por erros de los bolivianos de iniciar la lucha y por no recibir la ayuda esperada desde Arica.
• Batalla de Tarapacá.- el ejército peruano descansaba en Tarapacá, y es ahí donde derrotan a una división chilena que pretendía cortarles la retirada hacia Arica.
b) Campaña de Tacna y Arica.- Los chilenos desembarcan otro ejército entre los puertos deIlo, Pacocha e Ite rodeando a los aliados entre Tacna y Arica.
• Batalla del Alto de la Alianza.- una de las más sangrientas, se da el 26 de mayo de 1880, consumada la derrota quedan en el campo de batalla muertos: chilenos y aliados. Los derrotados se dirigen a Puno y los Bolivianos a su patria.
• Batalla de Arica.- los soldados peruanos al mando del coronel Francisco Bolognesi resisten el ataquede los chilenos el 7 de junio de 1880; luego de rechazar el ofrecimiento de rendición; finalmente luego de la lucha los peruanos son derrotados y Bolognesi muerto después de quemar el último cartucho da un ejemplo de heroísmo.
4.- Campaña de Lima.-
Perdido el Sur, Nicolás de Piérola prepara la defensa de la capital, concentrando al ejército regular y formando milicias; aprovechando losaccidentes del terreno y ubica a 20 mil soldados mal preparados y peor armados pero con el patriotismo bien alto.
Los chilenos con el general Manuel Baquedano desembarcaron entre Pisco y Chincha avanzando hacia el norte y concentrándose en el valle de Lurín.
• Batalla de San Juan y Chorillos.- Se extendía desde Morro Solar hasta Monterrico Chico defendida por los coroneles Miguel Iglesias, Andrés A.Cáceres y Justo Pastor Dávila resisten heroicamente al ataque chileno después de la intensa y sangrienta lucha los peruanos deben de replegarse ,mientras el invasor saquea y roba sobre todo en Chorrillos.
• Batalla de Miraflores.- Esta línea de defensa se extendía la quebrada de Armendáriz hasta Monterrico Grande y defendían 13 mil sobrevivientes, que el 15 de enero hacen frente a todo el ejércitoinvasor, por la noche se consuma la derrota de los defensores.
• Ocupación de Lima.- Se realiza el 17 de enero luego de la mediación del Cuerpo Diplomático extranjero para que no fuera saqueada.
5.- La Resistencia Nacional.-
Es la última campaña de la guerra, llevada a cabo en la sierra peruana al mando del general Andrés Avelino Cáceres. Reorganizó su ejército en tres oportunidades:
• Por...
Regístrate para leer el documento completo.