La Guerra de Argelia
En la guerra de Argelia combatieron el Frente de Liberación Nacional argelina (FLN) y el ejército francés, y se desencadenó debido a que los habitantes originales delpaís estaban en contra de la colonización francesa establecida en Argelia desde 1830.
Además, tras la Segunda Guerra Mundial, en la sociedad argelina empezó a crecer el sentimiento de la independencia.Muchos militares argelinos que habían colaborado en liberar Francia que quería libertad e igualdad, quisieron lo mismo al finalizar la guerra, por lo que le piden lo mismo a los franceses; pero losmismos fueron reprimidos de forma sangrienta y se vieron frustrados por el trato que la metrópoli daba a los ciudadanos nativos. La reconstrucción tras la segunda Guerra Mundial emprendida por losfranceses en Argelia fue claramente discriminatoria, las ayudas e inversiones iban mayoritariamente para los colonos franceses y no para la gran mayoría de argelinos.
Tras la guerra de Indochina, fueronbastantes los soldados argelinos que empezaron a considerar que era el momento de obtener la independencia para Argelia. La madurez política del pueblo argelino harto de abusos y de discriminaciones,creo el Front de Liberation National (frente de liberación nacional), que fue indispensable para coordinar el esfuerzo de todo un pueblo contra el ocupante unido por el ansia de libertad y cambiopolítico.
La Guerra de Argelia comprende los años 1954 a 1962, es decir, duro 8 años.
Los grupos formados para aquellos tiempos son:
La FNL (Frente de Liberación Nacional) que pretendía:
IndependenciaNacional.
Eliminación del orden establecido.
Eliminación de la esclavitud del campesino.
Eliminación del orden de la sociedad bipolar.
Eliminación del orden de la metrópoli colonialista.
Atacarcoordinadamente a edificios públicos, militares, policías e instalaciones de comunicaciones.
La FLP (Frente por la Liberación Palestina) que:
Fue fundado como una continuación del movimiento...
Regístrate para leer el documento completo.