La guerra de las malvinas

Páginas: 27 (6701 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2011
Dos gobiernos tras un mismo objetivo

Desde el comienzo hasta el fin, esta extraña guerra no declarada duró setenta y dos días. Estamos de acuerdo con la posición que toma David Rock al sostener que como disputa por territorios insulares remotos, la lucha parecía más propia del siglo XVIII que de fines del siglo XX. El conflicto provocó casi 2.000 muertes y costó al menos 2.000 millonesde dólares. Y aunque se había librado una guerra, el derecho legal de Argentina a las islas Malvinas no había sido atendido. Argentina sostenía que heredó de España la soberanía sobre las islas, en la época de la Independencia. En 1833, Gran Bretaña se apoderó de las islas por la fuerza, expulsó a la comunidad hispanohablante y prohibió la migración desde tierra firme.
Durante más de unsiglo, Argentina había defendido sus derechos y pedido o exigido periódicamente la retirada de los británicos. El argumento argentino, sin embargo, empezó a ganar preponderancia cuando llegó a las Naciones Unidas. En 1965, los cabildeos argentinos se vieron recompensados al aprobar las Naciones Unidas la Resolución 2065, que definía las Malvinas como un problema colonial y recordaba a la asambleageneral que bajo una resolución previa (la número 1514 de 1960) las Naciones Unidas se habían comprometido a "acabar en todas partes el colonialismo bajo cualquier aspecto". La resolución de 1965 apremiaba a Gran Bretaña y a Argentina para que dieran al problema una solución rápida y pacífica, teniendo en cuenta la Carta de las Naciones Unidas y "los intereses de la población de dichas islas".El principal argumento público de los británicos relativo al derecho de los isleños a la autodeterminación tenía obvias debilidades. Durante décadas, la pequeña comunidad de habla inglesa había menguado en número y muchos de los kelpers sólo eran pastores que trabajaban por contrato para la moribunda, desde hacía tiempo, British Falkland Island Company.
Resultaba difícil de calibrar elestado de los planes argentinos. Pero después de diez años de estériles negociaciones, no resultaba sorprendente que el gobierno militar argentino, que había tomado el poder en marzo de 1976, estuviera estudiando otras soluciones.
Pero, tanto en Argentina como en Gran Bretaña, la defensa de principios era un disfraz para una guerra, cuya finalidad principal era obtener ciertas gananciaspolíticas a corto plazo. El gobierno de Thatcher recibió complacido el estallido de agresividad y xenofobia, un nacionalismo doctrinario que recordaba la difunta grandeza imperial de Gran Bretaña e inspiraba un patriotismo similar al de 1956, cuando los británicos se unieron contra Egipto durante la crisis del Canal de Suez. El triunfo militar en las Malvinas ayudó al impopular gobierno de Thatcher aobtener una resonante victoria electoral: el mismo premio al que Galtieri había aspirado en Argentina.
Galtieri tenía en las Malvinas un interés especial. Las veía como un atajo hacia la popularidad. El ejército, después de cinco años en el poder, estaba casi completamente desacreditado; la economía se encontraba en una grave situación; se podían detectar los comienzos de inquietud popular;incluso había disidentes dentro de las fuerzas del ejército. La Junta necesitaba a toda costa un éxito a su favor.
Así que entre Anaya y Galtieri el objetivo se hizo firme. 1983 era la fecha del 150 aniversario de la toma de las Malvinas por los británicos. Qué símbolo más popular se le podía ofrecer a la nación que la promesa de que antes de que se cumpliesen los 150 años de "dominiocolonial", las amadas Malvinas volverían a estar bajo la soberanía argentina?
Antes que nada nuestro trabajo pondrá énfasis en el 24 de marzo de 1976, fecha en que la nefasta Junta Militar encabezada por Videla, Massera y Agosti da un golpe de Estado de las tres fuerzas armadas en conjunto desplazando a la entonces presidente María Estela Martínez de Perón, sucesora del difunto Tte. Gral. Juan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las guerras malvinas
  • la guerra de las Malvinas
  • guerra de las malvinas
  • Guerra de las Malvinas
  • Guerra de las malvinas
  • la guerra de las malvinas
  • Guerra de las Malvinas
  • La Guerra De Malvinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS