La Guerra De Los Wirachas
LA RESISTENCIA INCA FRENTE A LOS ESPAÑOLES
Durante mucho tiempo, una historiografía falsaria de España y Latinoamérica difundió la especie falsa y absurda de que tras la captura y muerte del inca Atahualpa en 1533 se consumó la caída del Imperio de los Incas. Un historiador peruano, Juan José Vega, desde la década de 1960 desmontó ese abominable mito de maneradocumentada, demostrando que la resistencia inca se prolongó por muchos años más, y fue mucho más intensa de lo que hasta entonces se creía; que si desgraciadamente triunfaron finalmente los españoles, fue debido al apoyo que estos recibieron de muchas etnias que estaban bajo la dominación de los incas, como los Chachapoyas, Huancas y Cañaris, que sumaban cientos de miles. Lamentablemente, España y elresto de Latinoamérica está plagada de ignorantes que naturalmente desconocen estos hechos y crean estereotipos como la del peruano indolente que se dejó pisotear fácilmente por el conquistador hispano. La historia dice todo lo contrario, que al español le costó un enorme esfuerzo concretar su ambición de conquistar lo que en su momento fue el único Imperio al sur de la línea ecuatorial; miles deconquistadores hispanos que sucumbieron a lo largo y ancho de ese imperio y cuyos cráneos fueron convertidos en recipientes para libar chicha y sus pieles en forro de tambores así lo prueban fehacientemente.
Volvamos al punto. Hasta la década de 1960, la caída del Imperio de los incas se explicaba tradicionalmente atendiendo a varias causas, como por ejemplo el factor sorpresa empleado por losespañoles, la presencia de animales desconocidos como los caballos y la división reinante entre los hermanos Huáscar y Atahualpa al momento de producirse la invasión española.
La tesis de la colaboración india recibida por los invasores españoles como causa primordial de la fácil derrota del Incario fue formulada por primera vez de modo concreto por Juan José Vega (1963). Por su parte,Waldemar Espinoza Soriano (1973) ofreció nuevas luces sobre el tema, estudiando el caso particular del colaboracionismo prestado a los españoles por los huancas, así también como el de la nación chachapoyana, que había ocupado su atención desde que era estudiante (1967).
La tesis de la colaboración india como causa principal del desmoronamiento del Incario se engrana perfectamente con el propugnadosobre la guerra fratricida entre Huáscar y Atahualpa. Fueron en el fondo estas rencillas las que llevaron a lo que Juan José Vega con lucidez describe en la siguiente frase: “La conquista europea tomó forma de insurrecciones regionales contra el Inca”. Por cierto que de acuerdo a esta posición la conquista no terminó con la muerte del Inca en Cajamarca, sino que recién marcó el inicio de la luchaentre hispanos y andinos, siendo el adalid de la resistencia andina el inca Manco.
A continuación, un artículo de Juan José Vega donde concisamente explica su tesis (introducción al libro LA GUERRA DE LOS VIRACOCHAS, Lima, Populibros Peruanos, 1963).
Juan José Vega
Un Inca a caballo, imagen representativa de la guerra de reconquista inca.
LA GUERRA DE LOS VIRACOCHAS
(VisiónAutóctona de la Conquista del Perú)
Por: JUAN JOSÉ VEGA
Ordinariamente se ha estimado que la Conquista del Perú acabó con la ejecución de Atao Huallpa; y así se enseña todavía. Pero no existe afirmación más falsa. Cuando el Inca fue agarrotado en Cajamarca, las guerras de los conquistadores contra los caudillos indígenas no se habían iniciado aún.
En efecto, fue sólo con el anuncio desu ejecución de aquel monarca indígena que sus generales, muerto ya su señor —liberados por tanto de toda promesa de pasividad—, empezaron las campañas militares contra los cristianos. Se iniciaron entonces las cruentas guerras de la Conquista del Perú; luchas en las cuales el español tuvo siempre a su lado a decenas de miles de indios aliados. Fue aquel un prolongado proceso heroico de cien...
Regístrate para leer el documento completo.