La Guerra De Mixt N
Los antecedentes de la guerra suelen señalarse en la cruel campaña de conquista emprendida por Nuño de Guzmán en el territorio que los españoles llamaron Nueva Galicia, correspondiente a los actuales estados mexicanos de Jalisco, Nayarit, Colima y parte de Zacatecas. Durante esa intervención que terminó en 1531, varios miles de indígenas fueron torturados o asesinados porlas fuerzas españolas y sus aliados indígenas. Aunque estos y otros hechos le valieron a Nuño de Guzmán la prisión, el recuerdo de la invasión española permaneció entre los nativos del Occidente de Mesoamérica, entre los que cabría señalar a los caxcanes, y zacatecos, como principales protagonistas de la rebelión del Mixtón, aunque fueron apoyados por guaina motas, coras, tocomios, y tecuales.
Eltema de la población indígena en el norte de la Nueva España fue recurrente en las crónicas y relaciones de los conquistadores, frailes y funcionarios coloniales las cuales reflejan la preeminencia de los caxcanes sobre otros grupos étnicos como lo menciona el texto, así es como la conquista y la colonización española del norte logro traspasar los pueblos de la región caxcana conformada porJuchipila, Nochistlan, Tlaltenango, Cuitlan Hueli, Colotlan, Teocaltiche, El Teul, El Mixton, Jalpa Apozol entre los más importantes, que posteriormente se adentrarían al territorio de los zacatecos o “cabezas negras”, y de los guachichiles o cabezas coloradas.
Sin embargo los primeros asentamientos españoles de la Nueva Galicia estuvieron rodeados de pueblos indígenas cuya densidad demográfica fueparticularmente notoria en otras regiones. La conquista del norte de la nueva España no fue una empresa fácil; al contrario, se vio sumamente obstaculizada por la insumisión y rebeldía de los nativos a las nuevas autoridades españolas, tanto civiles como eclesiásticas. Por su tendencia a escapar de esta opresión extranjera no garantizo su permanencia en los centros de trabajo que favorecía a lasfamilias españolas que habían llegado a ocupar un lugar ajeno. Es así que los indígenas que poblaban esos territorios lo único que deseaban era reestablecer sus tradiciones antiguas, lo cual dio paso a que los hechiceros provenientes de regiones que aún no habían sido sometidas tuvieran una participación más acentuada.
Estos hechiceros tomarían un papel fundamental dentro de lo que sería una de lasbatallas más sangrientas para la recuperación de su región y su libertad, estos hechiceros empezarían a propagar por los diversos pueblos de Cuitlan, Hueli, Colotlan, Tlaltenango, Juchipila la consigna divina de aniquilar a los españoles, para recuperar como habíamos dicho su antiguo sistema de vida y alcanzar la inmortalidad. Este mensaje de fuertes connotaciones culturales prehispánicas yanticolonistas motivo y dio paso a lanzar un ataque por todo el occidente del país.
Así, es cuando Tenamaxtle, señor de los caxcanes, se convirtió en cabeza de la más grande insurrección virreinal en la nueva España, en el que sería territorio de la nueva Galicia, donde se encontrarían los mayores asentamientos de caxcanes. Este movimiento inicia principalmente en el valle de Tlaltenango, la sierra deNayarit, y las regiones de Juchipila, Nochistlan y Teocaltiche.
Hablando ya acerca de Tenamaxtle y como este personaje tendría un papel fundamental, seria secundado, en sus respectivas demarcaciones, por caciques como Xiutleque el cual era un jefe de gran prestigio; Petacal, señor de Jalpa; y Tenquital de Tlatenango Dentro del plan indígena contemplaba atraer a los españoles foráneos paraaniquilarlos y que cada grupo de locales acabar con los establecidos en el lugar, donde también empezaría a propagarse la rebelión traspasando fronteras como Jalisco y Michoacán.
Para esto el alcalde de Guadalajara encabezaría el contraataque español, sin lograr que el movimiento armado de los indígenas dejara de causar daños materiales en las propiedades. Así también el gobernador de la nueva Galicia...
Regístrate para leer el documento completo.