La Guerra del Salitre.
PREGUNTAS
Conociendo los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias de la Guerra del Salitre, (1)¿De qué manera los conflictos limítrofes con Perú y Bolivia, enel siglo XIX, se mantienen en el tiempo?,
(2) ¿Cuáles son las demandas de los países involucrados?.
RESPUESTAS
(1) La Guerra del Salitre se ha mantenido en el tiempo por medio de tratados varios.Bolivia nunca quedó conforme con la consolidación del territorio Chileno, ya que le quitamos gran parte de las posibles ganancias que obtendrían como país, ya que en el norte existen las más grandesindustrias mineras de Chile, además tendrían un paso al mar, lo que significa ganancias en el área pesquera, lo cual beneficia a Bolivia y perjudica a nuestro país.
La Guerra del Salitre durante añosha sido más conocida como la Guerra del Pacífico, lo cual no es correcto, ya que enfrentamientos marítimos fueron mucho menos que los enfrentamientos terrestres y el real fin era el salitre, no lasalida al mar, pero si fuece por una salida al mar, ¿Porqué Bolivia no se la pide a Perú si son aliados?, porque no les conviene ya que en Chile está la riqueza más grande, el salitre. Esto se compruebaporque antes de descubrirse los yacimientos de salitre en Atacama, jamás habían reclamado por el territorio.
Perú con Bolivia son alianza, por ende se apoyan como naciones, pero en general, Perú notiene mucho que ver más que eso, sin dejar de lado que, de no ser así, podría perjudicar a Perú, ya que Bolivia le podría pedir parte de su territorio como paso al mar, lo cual desde un principio no essu finalidad.
Los conflictos continúan ya que Bolivia hizo caso omiso a los tratados firmados.
En 1975, Chile cedió una parte del territorio al norte de Arica para dar salida al mar a Bolivia, peroPerú se negó a esto y todo quedó igual. Tres años más tarde se acaban las relaciones hacia Chile de parte de Bolivia, lo que se ha mantenido en el tiempo hasta el día de hoy.
HISTORIA Y CIENCIAS...
Regístrate para leer el documento completo.