La Guerra Federal y sus secuelas (1859-1869)

Páginas: 7 (1642 palabras) Publicado: 5 de abril de 2014
La Guerra Federal y sus secuelas (1859-1869) Benjamin A. Frankel

La Guerra Federal

• La Constitución de 1857 (impuesta por José Tadeo Monagas) impulsó a Venezuela a la Guerra Federal
 Sufragio universal carecía de sentido ante la tiranía de Monagas
 Extensión del período presidencial a seis años
• José Tadeo Monagas fue derrocado con la Revolución de Marzo de 1858
 La corrupción delos Monagas unió a los conservadores (liderados por Manuel Felipe Tovar) y a los liberales (Wenceslao Urrutia) en el objetivo común de derrocar dicho régimen.
 Tovar y Urrutia tenían el problema de financiar el movimiento y de encontrar un jefe aceptable para ambos partidos y que mereciera respeto de todos.
 La búsqueda de jefe termina cuando Julián Castro acepta el puesto.
 En trece días,Castro condujo a sus tropas victoriosas a Caracas, donde entró el 15 de marzo para asumir la presidencia de la república.
 Monagas renunció “...para evitar el derramamiento de sangre venezolana...” y halló refugio en la Legación de Francia.

• Gobierno de Julián Castro (1858)
 La política de gobierno de Castro era hacer un llamado a todos los venezolanos para unirse a olvidar el pasado.
 Muypronto, se hizo evidente que el régimen estaba empeñado en la consolidación de las fuerzas conservadoras, en la retaliación contra los vencidos y en la justificación de los grupos oligárquicos.
 Se tomaron medidas para expropiar todas las propiedades adquiridas por la dinastía (de los Monagas) y se comenzaron a recompensar a los amigos y partidarios de Castro.
 Castro se otorgó a sí mismo eltítulo de General en Jefe de Ejército Libertador de 1858, adquiriendo una pensión vitalicia de cuatro mil pesos al año.
 Carlos Soublette también recibió un sueldo vitalicio y a José Antonio Páez se le restituyeron todos sus sueldos atrasados desde 1848, invitándolo a regresar a Venezuela.
 Los oficiales, así como los generales retirados, jefes y funcionarios que ya no estaban al servicioactivo, perdieron las pensiones que les había concedido el régimen anterior.
 Los intentos del gobierno de Castro para obtener la entrega del derrocado presidente Monagas suscitaron un enfrentamiento con esa nación y con Inglaterra. Las dos potencias europeas, alegando que no se habían satisfecho las reclamaciones de nacionales de uno y otro país, enviaron buques de guerra a las cosas venezolanas. En una serie de decretos que empezó el 9 de junio, Castro inició una purga de la jefatura liberal, condenándolos al exilio “para conservar la unidad nacional y la seguridad”. Castro acusó a los jefes liberales de despreciar la generosidad y benevolencia de la administración. Algunos de los exiliados fueron: Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón, lo cual pudo haber sido un paso decisivo paradesencadenar la Guerra Federal.

• En julio de 1858, mientras la Convención Constitucional deliberaba acerca de una nueva Constitución, hicieron erupción una serie de estadillos
 Regiones agrícolas de los Valles de Aragua
 Provincias de Portuguesa, Barinas y Apure. Allí una variedad de grupos se alzó en armas contra el gobierno.
• Los elementos se unieron y adoptaron el nombre de “Los Indiosde Guaranito” y escogieron a José Linares como su jefe, quien sabía leer y escribir.
• Las primeras rebeliones servían para promover las llamas de la revolución hasta que los federalistas dieran su paso. Los jefes enardecían a las masas con cuentos de supuestos actos de terror por parte del gobierno.
• Mientras la insurrección se extendía, el gobierno se encontraba cada vez más incapacitadopara suprimir tales estallidos.
• Consignas
 ¡Abajo los Godos!
 ¡Todos somos iguales!
 ¡Muerte a los blancos!
 ¡Hagamos una nación para los indios!
• Mientras Venezuela ardía en llamas, los intelectuales federales en la Convención Constitucional traducían los principios de la revolución a los términos políticos de su Programa. El 4 de agosto, Morales Marcano le imploró a la Convención...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guerra Federal (1859-1863)
  • Guerra Federal 1859
  • La guerra federal 1859
  • Caracas Y La Guerra Federal (1859-1863)
  • Que Consecuencias Trajo La Guerra Federal De 1859 A 1863
  • La guerra federal (1859
  • La Guerra Federal (1859
  • Gerra federal 1859 1863

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS