la guerra
Santiago, es un hombre que recorre el mundo en su auto rojo y que ha decidido regresar a su lugar de origen, San Jerónimo. El sueño o propósito es el de reencontrar el “Budapest”, unparque de diversiones instalado durante su adolescencia, donde se enamoró por primera vez. La evocación de esos recuerdos es el asunto del que se ocupa la historieta.
La ciudad es conmovida por laaparición del parque y pronto su población se verá dividida entre los que aceptan con agrado la novedad y aquellos que se proponen expulsar a los trashumantes. Así se desata una disputa no exentade violencia. El parque representa el universo de lo sensible y lo creativo. No es casual que en medio de sus instalaciones se despierte el amor entre Natalia y Santiago.
Sus opositoresrepresentan el mundo establecido, las costumbres, las leyes. La mano ejecutora son las autoridades municipales, pero su liderazgo lo ejerce Doña Lupe, una mujer abandonada por su marido y su hijo,anclada en una vieja historia de amor, llena de rencores y presa en el mundo de las apariencias. De todos los personajes que aparecen en escena, el de Doña Lupe tal vez resulte el máscaricaturesco, el de mayor exageración en sus rasgos. Bodoc capitaliza este procedimiento habitual de la historieta para presentar un personaje que el lector reconocerá sin dificultades en cualquier ámbitono ficcional.
El muchacho quiere para sí un destino diferente al de su padre. Su madre parece una mujer insegura y llena de temores, lo cual hace que ella vaya a buscarlo pero una amiga deella lo evita. Hasta el final del relato, se mantiene del lado de los opositores al parque. En el final el viajante estaba listo para ir a al imprenta trabajando como siempre para las revistas;pudo hacer que le aceptaran su propio guión en la revista y luego fue a recordar todo lo de su viaje recordando sus palabras a su carro rojo relajándose en el apretando sus manos en el volante.
Regístrate para leer el documento completo.