La hemorroisa

Páginas: 5 (1226 palabras) Publicado: 15 de enero de 2015
La tímida audacia de la hemorroísa
Pbro. Dr. Enrique Cases 
9 julio 2008
Sección: Sin categoría

¿Por qué aquella mujer no pidió un milagro a Jesús cuando es patente que tenía mucha fe? Las circunstancias del momento lo explican bastante bien. Esta enfermedad era considerada “impureza legal”. Eso era así durante los ritmos naturales, pero este caso era más fuerte aún. No es fácil saber elorigen de esta separación, pero estaba prohibido tocar o acercarse a una mujer en esas circunstancias.
Era una enfermedad que ni se podía mencionar. Aquella mujer debía saber muy bien lo que era una intocable. No podía clamar como la cananea que su hijo estaba muriendo, si habla la rechazarían.
El milagro de la hemorroísa es distinto de los demás, es un milagro peculiar. Al leerlo en el evangeliose ve aflorar la personalidad de una mujer en la que se juntan la timidez y la audacia. Por una parte es tímida o temerosa,pues no se atreve a pedir el milagro a Jesús directamente. Por otra, su fe le lleva a creer que con sólo tocar la orla del vestido de Jesús bastará para curarse. Con este doble juego de pensamientos y sentimientos se ingenia para realizar su propósito de la manera másdiscreta. Busca un momento en que mucha gente rodea al Señor; y cuando éste avanza entre estrecheces y apreturas, se abre paso con decisión y esfuerzo y toca la orla del vestido de Jesús. Quizá tuvo que arrojarse al suelo para conseguirlo.
Muchos pensarían que su actuar era excesivo, que quizá era una fanática, o que estaba loca. Pero lo cierto es que a los ojos de Dios su modo de actuar fue grato yquedó curada. Dios busca la fe y eso es lo que movía a aquella buena y atribulada mujer.
Pero leamos lo que dice el evangelio de San Marcos Una mujer padecía flujo de sangre desde hacía doce años, y había padecido mucho por parte de muchos médicos, y gastado todos sus bienes sin aprovecharle nada, sino que iba de mal en peor, cuando oyó hablar de Jesús, vino por detrás entre la muchedumbre y tocó suvestido; porque decía: si pudiera tocar, aunque sólo fuera su manto, quedaré sana. En el mismo instante se secó la fuente de sangre y sintió en su cuerpo que estaba curada de la enfermedad[400].
Aquella mujer no se había quedado inactiva ante su enfermedad -que no era mortal- había acudido a muchos médicos y había gastado todos sus bienes, y eso durante doce años. La sensación de fracaso debíaser grande. Había hecho todo lo posible desde el punto de vista humano, pero no había nada que hacer. Hasta que oyó hablar de Jesús y, aunque no era timorata, el Señor le infunde respeto hasta el punto de no atreverse a hablar con El, y decide tocar su vestido solamente. La curación debió ir unida a una sensación nueva propia de una salud repentina, y el gozo le inundó el alma. Los que estabanalrededor aprenderán una nueva lección de Jesús sobre la verdadera pureza y el sentido de las prohibiciones.
La fe es la condición de todo milagro, pero en éste hay un matiz nuevo: tocar el vestido de Jesucristo. Aquí esta mujer está dando una lección y un estímulo a los seguidores de Jesucristo: también podemos tocar al Señor.
El trato con Dios es espiritual, pero como también somos cuerpo, Dios haquerido instituir unos signos sensibles de su gracia, que son los sacramentos. Así los define el Catecismo de San Pío V ciertas señales sensibles que causan la gracia, y al mismo tiempo la declaran, como poniéndola delante de los ojos [401].
Dios se nos da a través de algo sensible como el agua en el bautismo, el aceite en la unción de los enfermos, y, sobre todo, en el pan eucarístico, en elque más que tocarle podemos comerle. ¡Que grandeza de Dios que se nos hace tan próximo! Verdaderamente es “Dios con nosotros”, como había sido profetizado.Aunque nos concede su gracia de muchos otros modos, ha instituído expresa y libremente -sólo El podía hacerlo- estos siete signos eficaces, para que de una manera estable y asequible a todos, los hombres puedan hacerse partícipes de los méritos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS