La herencia del hombre

Páginas: 15 (3544 palabras) Publicado: 21 de junio de 2011
Herencia en el hombre
El espermatozoide está compuesto esencialmente por la cabeza, donde se aloja la información genética que será transmitida a los hijos, el cuerpo, que sirve de ensamble entre la cola y la cabeza, la cola, que le otorga movilidad y le permite trasladarse por el aparato reproductor femenino en busca del óvulo y la pieza terminal.
Espermatogenesis humana
Losespermatozoides se forman en el interior de los testículos, específicamente dentro de los túbulos seminíferos. Las paredes de estos túbulos se encuentran tapizados de espermatogonias, las cuales, por meiosis, se transforman en espermatozoides. La espermatogénesis, tiene una duración de aproximadamente 74 días y se efectúa en tres etapas:
• crecimiento de la espermatogonia
• meiosis y metamorfosis de lascélulas resultantes
Descripción de la Espermatogénesis
• La espermatogonia entra en un período de crecimiento que dura aproximadamente 26 días y se transforma en un espermatocito de primer orden.
• El espermatocito de primer orden entra a la primera división meiótica originando dos espermatocitos de segundo orden.
• Los espermatocitos de segundo orden entran a la segunda división meiótica yoriginan cuatro células haploides llamadas espermatidas.
• Cada espermátida entra a un proceso de metamorfosis o diferenciación llamado espermiogénesis y se convierten en espermatozoides. El paso de espermatocito primario hasta espermatozoide maduro requiere de 48 días
OVOGÉNESIS HUMANA
Los óvulos se forman en el interior de los ovarios, a partir de células sexuales no diferenciadas llamadasovogonias; el proceso empieza desde el tercer mes del desarrollo fetal e incluye dos etapas: crecimiento de la ovogonia y meiosis
Descripción de la Ovogénesis
• La ovogonia entra en un período de crecimiento que dura aproximadamente 7 días y se transforma en un ovocito de primer orden.
• El ovocito de primer orden entra a la primera división meiótica originando dos células, una grande llamada ovocitode segundo orden y una pequeña que denomina primer glóbulo polar.
• Tanto el ovocito de segundo orden como el primer glóbulo polar, entran a la segunda división meiótica y originan lo siguiente:
* El ovocito de segundo orden forma dos células llamadas: ovotidia u óvulo y segundo glóbulo polar.
* El primer glóbulo polar se divide en dos células llamadas: segundos glóbulos polares.
Laovotidia u óvulo es un gameto funcional y es más grande que los glóbulos polares porque en ella se concentra la mayor parte del material de reserva o vitelo, comúnmente conocido como yema. Este material de reserva es importante para los organismos ovíparos ya que su desarrollo embrionario depende de ello; para el humano no lo es tanto, ya que los nutrientes necesarios para su desarrollo los obtienedirectamente de la madre. Los glóbulos polares, a pesar de que tienen la misma información genética que la ovotidia, no funcionan como gametos y son reabsorbidos por el organismo.
El cariotipo es una prueba que se realiza para identificar anomalías cromosómicas como causa de malformaciones o de enfermedad. Por medio de esta prueba se puede no sólo contar la cantidad de cromosomas sino tambiéndetectar cambios cromosómicos estructurales, que puedan indicar cambios genéticos asociados con un aumento en el riesgo de enfermedad. El nombre alternativo es Análisis cromosómico.

Forma en que se realiza el examen: El examen se puede realizar en una muestra de sangre, de médula ósea, de líquido amniótico o de tejido placentario. Los cromosomas contienen miles de genes que se almacenan en elADN, el material genético básico. La muestra se deja crecer en un cultivo de tejido en el laboratorio y luego las células se seleccionan, los cromosomas se tiñen y se observan bajo el microscopio. Las células se fotografían para obtener un cariotipo que muestra la disposición de los cromosomas. Las anomalías se pueden detectar a través de la cantidad o disposición de los cromosomas. La dotación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • herencia del hombre
  • La Herencia En El Hombre
  • La herencia y el ambiente en el hombre
  • Herencia multifactorial en el hombre
  • Herencia Multifactorial En El Hombre
  • La herencia del hombre
  • La herencia en el hombre
  • Herencia en el hombre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS