La historia cultural
LA HISTORIA CULTURA COMO BASE PARA EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
ANA JIMÉNEZ VÁZQUEZ
HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL
México D.F Junio 2011
Introducción
A todos alguna vez a las personas que están involucradas en este tipo de trabajo se les ha pasado por la cabeza crear nuestra propiaempresa, pero seguramente muchos hemos pensado ¿Cómo empiezo? ¿Cuál es el primer paso? ¿Qué tengo que hacer? Pues bien en este ensayo se expondrán tres temas de importancia de acuerdo al tópico a desarrollar. En el primero se expone algunas referencias históricas ligadas a la cultura y al concepto de emprendedores. En el segundo se hace una referencia a las condiciones en que se ha desarrollado eltomador de decisiones económicas en la historia de México. En el tercero se abordan algunos puntos sobre cómo puede impulsarse la industria cultural aplicando algunas de sus ideas al caso de la economía del turismo.
Capítulo I (Cultura y Emprendedores)
Guillermo Bonfil Batalla define a la cultura como “el conjunto de símbolos, valores, actitudes, habilidades, conocimientos, significados,formas de comunicación y organización sociales, y bienes materiales que hacen posible la vida de una sociedad determinada y le permiten transformarse y reproducirse como tal, de una generación a la siguiente”.
A pesar de su amplitud, esta definición es interesante porque muestra los tres elementos de una función: el objeto determinado que es la vida en sociedad, incluyendo su transformación y loselementos que conllevan a ello; las variables independientes que son las formas de comunicación y de organización social y económica, conjuntadas por la estructura institucional, el estado de las artes y la ciencia; y la función, es decir, la regla que interrelaciona lo determinado y lo determinante: la cultura, porque ella amalgama símbolos, valores, actitudes y habilidades técnicas y científicasque mueven la acción humana hacia un fin. Es así, una definición integradora.
En correspondencia con nuestra definición, el humano como especie es un hacedor de cultura; todos sus testimonios son cultura. Ésta es la expresión de la cosmovisión que genera una determinada sociedad en un tiempo y lugar específicos, y se ha fundamentado en ciertas ocasiones en el mito, en otras, en la fe o lacreencia, en otras más, en la razón o la ciencia. Ninguna de ellas es excluyente, porque en la colectividad coexisten las manifestaciones de carácter racional con las del sentido mágico de la existencia. Así, encontramos desde la antigüedad remota que lo mismo crearon cultura quienes contemplaban los astros para establecer sistemas complejos de predicción de los fenómenos naturales, o para configurarcalendarios y formas precisas para medir el tiempo, que quienes lo hacían para predecir el destino de los humanos, de hecho, no existía una diferenciación entre astronomía y astrología; o bien, en la Grecia Clásica, donde tanto las sibilas como los filósofos produjeron cultura, porque la importancia de Delfos era tanta, o más, que la de la Academia de Platón o el Liceo de Aristóteles.
2.1Historia yEmprendedores
Emprender significa iniciar, explorar, promover, organizar, tomar riesgo. Los humanos en general son una especie emprendedora, porque en el transcurso de su existencia han generado patrones de conducta relacionados con la innovación. Observamos este hecho desde el mismo tránsito de la prehistoria a la historia de la humanidad, la cual implicó seguramente la existencia de serescapaces de explorar y organizar, hombres incógnitos, emprendedores primitivos capaces de tomar riesgos y sostener iniciativas que contribuyeron a mejorar la vida de la humanidad: son ellos los que crearon instrumentos de caza: el hacha de mano, la lanza, vestimenta, descubrieron el fuego, la agricultura, la cocción del barro, construyeron viviendas, inventaron la escritura y con ello, la historia; en...
Regístrate para leer el documento completo.