La Historia De La Filosofia

Páginas: 6 (1315 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2011
La historia de la filosofía

La filosofía es una disciplina q complementa la forma de actuar de un individuo y el conocimiento q este maneja, la manera en la que el mismo lo relaciona con su manera de pensar, a través del tiempo la filosofía a cambiado. El problema entre dos tipos de pensamiento.
En esta también hay opiniones variadas q se contraponen:
Los materialistas: son los que reconocenla materia, naturaleza y ser, los materialistas opinan que sus teorías y conocimientos son verídicos, representa la percepción de las fuerzas avanzadas
Los idealistas: conciencia, pensamiento y espíritu, estos no están seguros de conocer la realidad, representa las fuerzas conservadoras d ela sociedad
Aun varios de estos no pueden asegurar que conocen la realidad pero no son congruentes con sugrupo (idealistas o materialistas) todo ello depende del punto de vista de cada persona o filosofo.
La lucha de clases es la principal propulsora de la sociedad, representa la lucha entre la religión y la ciencia, este constituye la historia de la filosofía así como la separación de la iglesia con la ciencia.
Marks este lucha contra el idealismo y los cambios de unas formas del materialismo conotras, investiga la transformaciones que ha tenido el idealismo el nacimiento y formación del desarrollo y la lucha mutua entre dos métodos de conocimiento .
Dialectico que examina todo en sus relaciones mutuas en sus cambios y desarrollo.
Metafísico sustrae los fenómenos y procesos de su concatenación universal, niega la existencia de sus contradicciones internas y rechaza absolutamente eldesarrollo, o bien lo reduce a cambios puramente cuantitativos.
La historia del nacimiento, formación y desarrollo de la dialéctica y de la metafísica y de su lucha mutua.
La misión descubrir las leyes que presiden el desenvolvimiento de la filosofía como forma de la conciencia social que refleja el ser social, las necesidades impuestas por la vida material de la sociedad condicionan, en últimainstancia, la trayectoria histórica de la filosofía. Defiende los intereses de la base económica o bien lucha por la supresión de la antigua base y por su situación por otra nueva que respondía al carácter y al nivel de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad, se ajusta a la ley fundamental la vida social, depende del carácter y de las peculiaridades la lucha de clases en cada fasehistórica por el progreso científico, goza sus propias leyes de desarrollo. Marks pone el desarrollo filosófico, concede una importancia decisiva en la dependencia en la que la última se refiera a la filosofía como un aspecto social, los marksistas involucran que ningún extremo de las teorías es el bueno y critican de forma enérgica a los q están en medio solo apoyan la unión de una sola filosofía sinpartido

Que es el materialismo dialectico

Hay opiniones de la filosofía como” es una ciencia muy interesante” o “podré vivir sin ella” en la antigüedad se consideraba que solo estaba ala alcance de los elegidos del espíritu de los esclavistas y de los burgueses.

El individuo que se encuentra en una sociedad se encuentra a cada paso a con miles de fenómenos que hacen que nos cuestionemospor los acontecimientos y aunque este proceso no es conscientemente se hacen cuestionamientos filosóficos; comprendemos que los fenómenos de la naturaleza se producen de modo espontaneo y no precisan de la ayuda de dios como antes se creía , las personas pedían al cielo a un ser milagrosos que les ayudara a comprender fenómenos de la naturaleza que ahora son sencillos de explicar y en los que laciencia interviene para solucionar problemas cotidianos.
Político social, el individuo puede comprender los acontecimientos que se registran a su alrededor únicamente si se gui por una determinada concepción del mundo la cual es una asociación aser ca d eopiniones d ela vida del mundo en su conjunto, de unos u otros fenómenos y acontecimientos.
En las opiniones debemos ser consistentes con lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la filosofia
  • Historia De La Filosofia
  • historia de la filosofia
  • Historia De La Filosofia
  • la histori de filosofia
  • Historia De La Filosofia
  • Historia De La Filosofia
  • Historia De La Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS