la historia de la psicologia
INTRODUCCION
La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea.
Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a otras.La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
QUE ES PSICOLOGIA
La Psicología esla ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Por ser una ciencia, la Psicología se basa en el método científico para encontrar respuestas.
Etimológicamente, Psicología,proviene del griego psique : alma y
logos: tratado, ciencia. Literalmentesignificaría ciencia del alma; sin embargo,
contemporáneamente se le conceptualiza a la Psicología como una parte de las Ciencias Humanas o Sociales que estudia:
• El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente.
• Los procesos mentales de los individuos.
• Los procesos de comunicación desde lo individual a lo microsocial.
La psicología es el estudio científico dela conducta y la experiencia de como los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden, y conocen para adaptarse al medio que les rodea.
Objeto de la psicología.
Podemos afirmar que el objetivo principal de la psicología es el estudio de los procesos metales, además de describir, explicar, predecir y controlar la conducta. Entonces hay que analizar los propósitos:
1Describir: Consiste en recoger datos y recabar la información detallada sobre los procesos cognitivos y los comportamientos; es la tarea básica dela psicología.
2 Explicar: Una de las metas de la psicología es averiguar las causas de determinadas conductas. Para ello formula hipótesis basadas en una o varias teorías (de manera provisional), que deberá formular y afinar a medida que se valla obteniendomayor conocimiento de la conducta o proceso mental investigado.+
3 Predecir: Es la capacidad para pronosticar un comportamiento, lo cual es otra de las exigencias de la psicología como ciencia. Para ello deberá establecer una relación causa-efecto en el contexto experimental a fin de asegurar con fiabilidad que unos hechos preceden a otros.
4 Controlar: Alterar las condiciones que influyen en elcomportamiento de manera predecible y lograr su ocurrencia es otro de los objetivos de una psicología verdaderamente científica.
El objeto de estudio de la psicología debe trascender a las exigencias a nivel científico para cumplir una tarea práctica y humanizadora: conocer y comprender al ser humano para ayudarlo en su desenvolvimiento, adaptación eh interrelación consigo mismo y con los demás.Habiendo ya explicado lo que es la psicología, ahora nos enfocaremos en explicar las siguientes dos etapas, la pre científica y la científica, estas dos etapas fueron fundamentales para llamar y conocer a la psicología como lo hacemos ahora.
ETAPA PRECIENTIFICA
Esta etapa corresponde a las explicaciones míticas de los pueblos primitivos que habitaron alrededor de 3000 años a. C., los cualessupusieron que los problemas psicológicos eran provocados por la presencia de espíritus malignos que podían ser expulsados del cuerpo mediante trepanaciones craneales. Están consistían en hacer orificios en el cráneo, golpeándolo con instrumentos de piedra muy rudimentarios.
A partir de la Edad Antigua, surgen en Grecia los grandes pensadores que, apartándose de las explicaciones míticas y...
Regístrate para leer el documento completo.