La Historia De Las Cosas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO”
CARICUAO – CARACAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS
VALORES EN EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS ALUMNOS DE 3 GRADO “A” DE LA UNIDAD EDUCATIVA Dr. “JOSÉMANUEL NÚÑEZ PONTE”, UBICADA EN LA AV. PRINCIPAL DE RUIZ PINEDA UD. 7 CARICUAO.
Caracas, Noviembre de 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
“MONSEÑOR RAFAEL ARIASBLANCO”
CARICUAO – CARACAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS
VALORES EN EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS ALUMNOS DE 3 GRADO “A” DE LA UNIDAD EDUCATIVA Dr. “JOSÉ MANUEL NÚÑEZ PONTE”, UBICADA EN LA AV.PRINCIPAL DE RUIZ PINEDA UD. 7 CARICUAO.
(Trabajo de Grado para optar al Título de Profesor en Educación, Mención Educación Integral).
Caracas, Noviembre de 2011
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
En Venezuela, existe una preocupación en losdiversos sectores de la vida nacional, relacionada con la calidad de educación en este caso en cuanto a los valores. Los valores, representan las convicciones básicas de un modo específico de conducta o estado final de existencia. De modo, que el valor contiene un elemento de juicio que trasmiten las ideas de un individuo como lo que es correcto, bueno o deseable, por ello tienen tantos atributos decontenido como la intensidad; la intensidad denota su importancia e influencia en las actitudes y comportamiento humano, sea individual o social.
En el ámbito educativo son muchos los esfuerzos por retomar esa escala de valores que deben regir la conducta de las personas. Para López, (2005) señala que los valores educativos son el núcleo de la Axiología educativa. La escuela debe ofrecer alos alumnos y alumnas la oportunidad de elaborar su escala de valores mediante las sugerencias de los docentes. Pero si el maestro no posee su propia escala de valores, es imposible que fomente en los alumnos y alumnas el deseo e interés de construir la suya. Los tres principales que se deben transmitir son Respeto, Responsasabilidad y Honestidad, principalmente a través del ejemplo, es decirrespetar a los hijos, cumplir con el trabajo con responsabilidad y ser honestos con la sociedad. Los valores son los que orientan la conducta, en base a ello se decide
3
como actuar ante las diferentes situaciones que se plantea la vida. Para Jean Piaget, cita por López (2005) el proceso de interiorización (de lo externo a lo interno) se logra la autonomía moral cuando sealcanza un desarrollo del pensamiento lógico, logrando la descentralización del punto de vista y el respeto a la del otro, basándose en el desarrollo intelectual. Sin duda, en Venezuela la escuela de hoy en día tiene que reaccionar con más agilidad y capacidad de adaptación a los cambios sociales y a los problemas actuales. Los desarrollos sociales también inciden y cambian el mundode la vida de niños y jóvenes dejando, muchas veces, huellas imborrables en sus modos de percibir y de comportarse.
Evidentemente, la institución educativa no es el único agente responsable de la educación de los valores. Las prácticas educativas familiares, los medios de comunicación y el propio contexto sociopolítico ejercen igualmente un papel muy importante. Además se noto que para...
Regístrate para leer el documento completo.