La Historia De Malala
Malala Yousafzai es una bloguera de 14 años que antes de ser tiroteada recientemente, documentaba las injusticias de las autoridades talibanes en su región. Sí, muy jovendiríamos como para poder ser blanco del régimen en control del Valle del Swat.
Por Natalia A. Bonilla Berríos / Columna radial para Periodismo Libre
Malala no era periodista y no anticipaba que este rolfuera su vocación en el futuro. Preferiría el término de activista o escritora, así de sencilla se veía la posible Anne Frank contemporánea de Pakistán. Su nombre ha sido reconocido desde el 2009cuando comenzó a escribir notas diarias a la BBC Urdu describiendo cómo era vivir bajo el asedio Talibán.
Su principal molestia era que se les prohibiera a las niñas y a las mujeres estudiar. Paraaquel entonces, los militantes extremistas habían destruido cerca de 150 escuelas solamente en el 2008, imposibilitando a las féminas sobretodo, continuar su formación.
Malala se identificaba como GulMakai, su seudónimo en los relatos que escribía para evitar problemas con el gobierno. En el 2011, fue nominada para el Premio Internacional de Niños por la Paz y ese año ganó el Premio de Paz Nacionalde Pakistán.
La joven tenía el talento y la valentía que muchos adultos carecían en su situación. Su familia había recibido múltiples amenazas de muerte pero apoyaban la labor de su hija, quien pocoa poco ganaba reconocimiento a nivel doméstico e internacional. Era la voz de los que no se atrevían a enfrentarse al Talibán. Y probablemente lo seguirá siendo, si su cuerpo coopera.
Porque lasuerte de Malala no fue suficiente para esquivar dos balas, una en su cabeza y la otra en su pierna. El pasado 9 de octubre, mientras viajaba en autobús para llegar a su escuela, un hombre con barbamenuda paró y entró en el vehículo e insistió que Malala se identificara. Cuando lo hizo, rápidamente le disparó, hiriendo también a dos de sus compañeras de clase. La bala que recibió Malala en la...
Regístrate para leer el documento completo.