La historia del vestuario
El vestuario es el conjunto de prendas, trajes, complementos, calzados, accesorios, utilizados en una representación escénica para definir y caracterizar al personaje.
El vestuario es uno de los elementos que usa el ser humano para cubrirse el cuerpo como protección del clima, pero al transcurrir el tiempo ha tenido muchas otras connotaciones, entre ellas la decensurar la vista del cuerpo por razones religiosas, etc.; articuladores de la puesta en escena y se lo considera un elemento más de attrezzo que hay que tener en cuenta para no saltarse la continuidad. Un personaje no puede llevar un sombrero en una escena y no en la siguiente, si se considera que la acción se continúa. (Por ejemplo, un personaje sale de un bar a la calle. Si en el bar lleva sombreroy en la calle no, se habrá producido un error de continuidad)
El vestuario contribuye a definir y caracterizar a los personajes. Denota su status social, su contexto socio-histórico y puede realzar la apariencia física del actor
Origen del vestuario
Los primeros vestidos de diseño se pueden observar en el maquillaje prehistórico y que muchas culturas étnicas aun conservan, donde se puede verintrincados dibujos hechos sobre la piel cuya función principal es de tipo simbólica, algo que muestra aun mayor evolución con respecto de el uso de atuendos para cubrir el cuerpo. los vestidos primero eran hojas luego carne de animal y ahora es lo que son los vestidos normales con tela El ser humano desde la época primitiva y por su condición física se vio obligado a recurrir al uso de algúntipo de atuendo para protegerse del medio ambiente o los climas extremos, pues desde la aparición del Homo Sapiens, carecía de pelo y al contrario de los animales también, su piel siempre fue más delgada y vulnerable, entonces sus primeras prendas de vestir surgieron más bien de una necesidad. Para fabricarlas lo más simple era aprovechar la piel de los animales que cazaba para comer, pero enaquellos lugares geográficos donde dichos animales eran demasiado pequeños, el ser humano utilizaba hojas y ramas de plantas, y ahí es donde los atuendos empezaron a evolucionar, pues se requería entrelazar esas fibras para lograr obtener el tamaño y la forma que se necesitaba para cubrir el cuerpo, en ese momento comenzó la era del tejido.
Con el paso del tiempo y en la medida que el hombre se hacíamás inteligente, algunos científicos actualmente afirman que empezaron a fabricar accesorios decorativos que no tenían ningún uso práctico. Dichos artículos eran generalmente colgantes tallados para adornarse, algo que demostraba una clara inquietud hacia el arte y la creatividad.
Primero fue una necesidad básica, luego surgió el sentido estético y finalmente el significado simbólico. En laactualidad podemos ver fusionados todos estos aspectos en una prenda de vestir, pues nos cubrimos para protegernos del clima, pero nos fijamos que ese atuendo sea bonito y muchas veces cultivamos un estilo que nos representa, es decir tenemos algo simbólico que comunicar a través de nuestra ropa. muchas personas usan el vestuario simplente para cubrirse pero es para caracterizar para personalizar paramuchas cosas
HISTORIA DEL VESTUARIO
En todas las culturas desde el principio de los tiempos el hombre necesitó utilizar vestimentas que cubrieran su cuerpo.
En términos estrictos, la vestimenta se refiere al conjunto de prendas o atuendos personales.
El clima y el tiempo condicionaron a las primeras civilizaciones a buscar telas o materiales funcionales a sus necesidades. El vivir en continuocontacto con la naturaleza y no poseer refugio adecuado obligaron a buscar prendas y materiales óptimos.
En la evolución de la vestimenta han influido diferentes estilos y modas, materiales y tecnologías, códigos sexuales y posición social, migraciones y tradiciones.
Dependiendo de la zona geográfica y de las estaciones del año, la vestimenta de los hombre y mujeres varía. Por ejemplo en...
Regístrate para leer el documento completo.