La historia Salvadoreña del ajedrez

Páginas: 18 (4281 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2013

Instituto Emiliani
Religiosos Somascos


Asignatura:
Estudios Sociales

Profesor:
Santos Tobar

Tema:
Investigación social
(EL AJEDREZ)

Alumnos y No. de lista:

José Luis Barahona Sánchez No. 8

Eduardo Enrique Chávez Barahona No. 13

Fecha de entrega: 11/3/13


Introducción

El Ajedrez llegó a Europa entre los años 700 y 900, a través de la conquista musulmana dela península Ibérica, se extendió de allí a todo el mundo, no se tiene certeza sobre su origen exacto, pero se cree que fue inventado en Arabia.

Es un deporte para dos jugadores (humanos, o informáticos), lo pueden jugar por deporte o competición, o simplemente ocuparlo como un ejercicio mental, debido a que al Ajedrez se le atribuye el desarrollo del cerebro y la adquisición de habilidadesestratégicas.

En el Salvador no fue hasta 1934 que se conoció el término Ajedrez, gracias a un visitante Italiano Enzo Bianchi, en sus orígenes solamente se jugaba a puerta cerrada y eran escasas las personas que le conocían. Poco a poco se fue haciendo un juego de puertas abiertas en los Clubes de Alta Sociedad. No fue hasta 1941, cuando se iniciaron los juegos interclubes.

Lamentablementeen El Salvador, el Ajedrez es un deporte que no tiene apoyo de la sociedad en general, los factores son muchos, a continuación se ha realizado una encuesta para determinar algunos de los aspectos por los cuales no se apoya apropiadamente esta disciplina deportiva.


Presentación

En este trabajo hablaremos sobre la importancia del ajedrez como deporte, porqué no es apoyado a nivel nacionalcomo otros deportes.
Veremos la importancia de que los niños y adolescentes practiquen este deporte lúdico, ya que lejos de ser un simple juego de mesa, el ajedrez es un juego muy complejo que ayuda al desarrollo del cerebro humano.
El ajedrez en el Salvador no es muy popular por muchas razones, una de ellas es la poca o nula promoción que los medios de comunicación le dan, porque el mismo INDESno designa suficientes recursos económicos y humanos para su desarrollo.
Ya bien dicen por ahí “El ajedrez es reemplazado por el fútbol, el boxeo o el tenis, que son juegos de insensatos, no de intelectuales”.
Esperamos que este trabajo sea de su total agrado, hemos realizado una investigación con fines informativos nada más, en ningún momento deseamos que se tome como una irreverencia ofalta de respeto a las autoridades del INDES.


Objetivos

Descubrir la importancia del ajedrez.

Reconocer al ajedrez como deporte.

Conocer los orígenes del ajedrez en El Salvador

Saber porque se apoya más al ajedrez que a otro deporte a nivel nacional.

Saber la opinión le merece el ajedrez a los salvadoreños.
¿Qué es el Ajedrez?
El ajedrez es un deporte para dos jugadores(humanos, o informáticos). Se le considera no sólo como un juego de mesa, sino un arte y un deporte mental. Esto último es muy apropiado, dado que se juega a menudo de forma competitiva. La enseñanza del ajedrez puede ser útil como forma de desarrollar el intelecto.
Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas, alternadas en color blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones parael desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas:


Es un juego de estrategia cuyo objetivo es hacer “jaque mate” o como dicen algunos derrocar al rey del oponente.

Esto se hace amenazando la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la pieza que loamenaza, mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo está amenazando, lo que trae como resultado el jaque mate y el fin de la partida.
Cada tipo de pieza se puede mover de una forma diferente, lo que determinará su potencia y su importancia en el desarrollo del juego.
El ajedrez no es un juego de azar, sino un juego racional, ya que cada jugador decidirá el movimiento de sus piezas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Del Ajedrez
  • Historia Del Ajedrez
  • HISTORIA DEL AJEDREZ
  • Historia del ajedrez
  • Historia del Ajedrez
  • historia del ajedrez
  • Historia de Ajedrez
  • Historia del Ajedrez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS