La Historia
Se puede considerar que el proceso revolucionario en Rusia tiene dos partes que se superponen una a la otra. Una primera fase va de 1905 a 1917, en la que se desarrollauna revolución burguesa, y la revolución de 1917 en la que tiene lugar una revolución socialista. La revolución de 1905 supone, además, del acceso al poder de los liberales, y la creación de la Duma, quetoma como labor prioritaria llevar las reformas liberales al país. Estas reformas deberían terminar con la democracia parlamentaria, a través de una monarquía constitucional, o de una república.
1El22 de enero de 1905, miles de personas guiadas por Gueorgui Apollónovich Gapón, un sacerdote revolucionario, marcharon pacíficamente hacia el Palacio de Invierno, en San Petersburgo, para presentarallí sus protestas; sin embargo, fueron disueltos por las tropas imperiales, muriendo cientos de ellos en lo que se dio en llamar el ‘domingo sangriento’. La reacción del pueblo llegó a tomarmagnitudes alarmantes: huelgas, atentados, insurrecciones, etc., llegándose a crear un soviet o consejo obrero en San Petersburgo
3Bajo la presión de la Revolución rusa de 1905, el 6 de agosto de 1905 elzar Nicolás II publicó un manifiesto acerca de la convocación de la Duma, que inicialmente se suponía que era un órgano consultivo. En dicho Manifiesto de Octubre el zar se comprometió aintroducir libertades civiles básicas, a proporcionar una participación más amplia en la Duma Estatal y a dotar a la Duma de poderes legislativos y de sobreseimiento. Aunque Rusia aun estaba lejos de ser unademocracia, se compara formalmente la Duma Estatal con la cámara baja de un parlamento, comparando el Consejo de Estado del Imperio ruso con la cámara alta.
11En 1918, los bolcheviques van a promulgar unaConstitución que no llega a ponerse en práctica por la guerra civil. El texto recogía como forma de gobierno un estado socialista, sin clases, donde el soviet erala célula de poder. Ucrania y...
Regístrate para leer el documento completo.