La homosexualidad
HOMOSEXUALIDAD
Homosexualidad
Todo el mundo sabe, o cree saber, lo que es la homosexualidad. Muy pocos saben lo que no es. Carlo Frabetti.
Decidi hablar de la homosexualidad por que se me hace muy interesante ya que siempre a causado mucha controversia y es un tabú para la sociedad y creo que mas de uno de ustedes tienen algun amigo,hermano, primo o alguien muy cercano y se sentiran identificados como yo, pero hablaré en general y con investigaciones profecionales sobre este tema.
La primer persona en utilizar el termino homosexual fue una periodista Austrohúngara la cual le escribió una carta a un activista gay alemán el 6 de mayo de 1868. La compone utilizando el prefijo griego homo “mismo”, y la raíz latina sexualis“sexo”.
La homosexualidad ha existido desde tiempos antiguos. Según ciertas interpretaciones de la historia, fueron homosexuales, entre otros, Alejandro Magno, muchos Césares romanos, Rey de Inglaterra y Leonardo Da Vinci. La homosexualidad continúa presente en todos los países, sin importar razas, clases sociales o económicas. Hay personas homosexuales entre gente muy culta y los hay sin educaciónacadémica alguna; entre ateos y entre miembros de muy diversas religiones. Durante muchos siglos y aún hoy, los actos homosexuales han sido objeto de prohibición y silenciamiento en la cultura occidental, y especialmente en nuestra versión latinoamericana.
¿Qué es? Es una orientacion o preferencia sexual. Existen tres orientaciones basicas: la heterosexual, que es la atraccion afectiva yerotica por alguien del sexo opuesto; la homosexualidad, que es esa atraccion emocional y erotica por alguien del mismo sexo; y la bisexualidad que son ambas atracciones por sexos opuestos como por el mismo. Quiero aclarar que la atracción no solamente es sexual, sino que hay emociones de por medio, cuando se habla de preferencias sexuales a veces piensan que solo se relaciona con el acto del sexo.Los gay’s, sufrieron las violentas persecuciones de la Revolución Cultural (años 60’s y 70’s) junto con "minorías", como intelectuales, artistas, profesores, comerciantes o religiosos. La homosexualidad se consideró una enfermedad para proteger a los gay’s del castigo penal, ya que podían evitar la cárcel y someterse a tratamiento. Fue entonces cuando, al rededor de la década de los 60‘s,empezaron a aflorar clínicas privadas para tratar y “curar” a aquellos que expresaran su deseo de cambiar de orientación. Algunos de estos tratamientos usan la psicoterapia, otros prefieren la prescripción de medicamentos y antidepresivos o la inyección de hormonas.
En un principio incluso se llegaron a usar descargas eléctricas y otro tipo de torturas para controlar las fantasías sexuales. Pero ¿quecreen? ¡Sorpresa! Su experimento falló, cabe aclarar que ninguna de estas terapias funciona, como aseguran sexólogos y médicos, es importante recordar que la orientación sexual no es una enfermedad. En la actualidad La Asociación Psicológica Estadounidense afirmó que la homosexualidad no es una enfermedad ni un trastorno mental.
Pero aun asi es considerado como un delito, como perversión, auncomo enfermedad mental y finalmente como estilo de vida. Pero ya no todas las personas piensan de esta manera ya que tienen que ver mucho sus gustos, religión e ideología.
Vivimos en un mundo lleno de prejuicios donde la gente cree saber sobre este tema, hay mucha información al alcance de todos, pero es importante saber que no siempre es la correcta, a lo mejor al querer informarte mas sobre eltema, por que te acabas de enterar que tu mejor amiga o amigo es homosexual y te sientes confundido y quieres buscar una explicación pero terminas por confundirte mas ya que muchas personas tienen diferente forma de pensar y para algunos ser homosexual es malo pero para otros es lo mas normal del mundo. por eso cada quien se lo toma diferente.
En México hay demasiadas formas para...
Regístrate para leer el documento completo.