La hoteleria en rep dom

Páginas: 22 (5301 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2010
Introducción

Republica Dominicana es un país que lo tiene todo y no tiene nada que envidiarle a ningún país del área ni del mundo, ya que contamos con todas las comodidades y facilidades que cualquier turista podría necesitar para disfrutar de una majestuosa estadía en nuestro hermoso y único Santo Domingo. Muestra de esto los podemos percibir en el contenido de esta investigación, que estaadornado de los más populares y hermosos destinos que las manos de nuestro señor creador ha creado para el disfrute de todos los seres humanos.

1ER. POLO TURISTICO COSTA CARIBE
Fue el primer polo a desarrollarse, creado mediante el decreto no.3133 de 1973 y comprende el territorio formado por Santo Domingo, La Caleta, Boca Chica, Juan Dolio, San Pedro de Macorís hasta el Río Higuamo y La RomanaEste polo está dotado de hermosos atractivos naturales y de carácter históricos lo cual lo hace muy completo.
Santo Domingo:
A la capital se accede desde el aeropuerto de las américas, de unos 20 kms de largo, paralela a la linea de la costa y jalonada de palmeras. Al final, el puente Mella atraviesa el río ozama, luego se gira hacia la izquierda y se llega al centro del casco antiguo, el cualha ganado en encanto gracias a las importantes labores de renovación acometidas para la celebración del Quinto Centenario del descubrimiento. Iniciativas tanto estatales como privadas se han encargado de que una serie de fachadas resplandezcan recién pintadas con colores suaves.
Naturalmente aun tendrá que pasar algún tiempo antes que se hayan terminado de restaurar todos los edificios antiguos.Magnificas se muestran las pocas calles al este y al sur de la plaza María de Toledo, zona conocida como Parque de Colón, con el primer boulevard de paseo del nuevo mundo, la calle de las Damas.
Hoy en día el casco antiguo acoge solo a una pequeña parte de los 2.200.000 millones de habitantes de la metrópoli que abarca una superficie de aproximadamente unos 170 kms cuadrados. Hacia el oeste seextienden las zonas comerciales y los barrios residenciales de las clases alta y media, principalmente a lo largo de avenidas rectilíneas bordeadas de árboles. Esta zona enlaza por el otro extremo con el polígono industrial de Herrera. Y alrededor asi como por la accidentada zona norte se agolpan los barrios más pobres. Los más interesantes se pueden recorrer fácilmente en un día.
El saneamientodel caso antiguo fue satisfactorio, tanto para la población local como para los visitantes, además se terminó la catedral de Santa María de la Encarnación que es el primer punto de atracción de la zona colonial.
Santo Domingo se precia de ser la primera ciudad Americana, con la primera catedral, el primer hospital, la primera fábrica de moneda y el primer tribunal de justicia.
La caleta:
Esteparque-museo está en una zona situada poco antes de llegar al aeropuerto internacional de Las Américas, por la parte del mar. Diversas tumbas taínas y restos arqueológicos están expuestos en edificios con tejados de hoja de palma. El esqueleto de una pareja hace pensar que las mujeres de los habitantes eran enterradas con el marido a la muerte de éste.

Boca Chica:
Laguna litoral limitada porbarrera de corales. Extraordinaria playa de aguas transparentes y arena blanca descubierta a finales del siglo pasado por el inmigrante italiano don Juan Vicini, iniciando así su historia turística.
San Pedro de Macorís:
Funciona la Universidad Central del Este, donde hay una amplia colonia de estudiantes extranjeros y afluencia de estudiantes de toda la zona oriental. Está ubicada en ladesembocadura del Río Higuamo. Hoy día esta provincia cuenta con un destacado desarrollo económico y comercial. El crecimiento de la oferta turística de Juan Dolió-Guayacanes ha contribuido de gran manera a su desarrollo.
Juan Dolió:
La costa caribeña en el litoral este de la isla está dotada de largas extensiones de playas de blancas arenas y varios centros turísticos han sido construidos a lo largo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la rep dom
  • rep dom
  • Rep dom
  • REP DOM
  • Historia del turismo en la rep dom
  • Actividades económicas de rep dom
  • Leyes de notariado rep. dom.
  • Problema energético en Rep. Dom.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS