La Hybris Del Punto Cero
Entre 1492 y 1700 se impuso poco a poco la idea de que la naturaleza y el hombre son ámbitos ontológicamente separados y que la función del conocimiento esla de ejercer un control racional sobre el mundo.
Descartes afirma que la certeza del conocimiento solo es posible en la medida en que se produce una distancia entre el sujetoconocedor y el objeto conocido.
Cuanto mayor sea la distancia del sujeto frente al objeto, mayor será la objetividad.
Descartes está convencido de que la clave para entender el universo sehalla en la estructura matemática del pensamiento.
La visión del universo como un todo orgánico, vivo y espiritual, fue reemplazada por la concepción de un mundo similar a una máquina.Metáfora teológica del Deus Absconditus, como Dios en la metáfora, la ciencia moderna occidental se sitúa fuera del mundo (en el punto cero) para observar el mundo, pero a diferenciade Dios, no consigue obtener una mirada obre el mundo sino tan solo una mirada analítica.
La ciencia moderna pretende ubicarse en el punto cero de observación para ser como Dios, perono logra observar como Dios, por eso hablamos de la hybris, del pecado de la desmesura.
De hecho la hybris es el gran pecado de occidente. Pretender hacerse un punto de vista sobretodos los demás puntos de vista, pero sin que ese punto de vista pueda tenerse un punto de vista.
Pero esta plataforma no es solo metaempírica sino también, metacultural., no son solo losolores, los sabores y los colores que lo obstaculiza el logro de la certeza, sino también la pertenencia a cualquier tipo de tradiciones culturales.
La hybris del punto cero se forma,precisamente, en el momento en que Europa inicia su expansión colonial por el mundo en los siglos XVI y XVII
El punto cero seria entonces la dimensión epistémica del colonialismo.
Regístrate para leer el documento completo.