LA IDEA LATINA DE HUMANITAS
DESDE LA PAIDEIA GRIEGA A LA HUMANITAS ROMANA.
Del concepto “cultura” se habla de la actitud social del hombre, el concepto “Humanitas” en cambio nos lleva a reflexionar una naturaleza humana común e intercultural. Una de las definiciones de parte de Alfonso Traina Humanitas es “reconocer y respetar al hombre en cada hombre”. La Humanitas madura con el paso deltiempo desde el mundo griego al mundo romano. Por el cual Werner Jaeger identifica la Humanitas latina con la paideia griega sobre el testimonio de un famoso pasaje de Aulo Gelio, rechazado por los estudiosos. Tiene dos dignificados esta palabra Humanitas “educación y benevolencia”. Esta se identifica completamente con la Paideia, Henry-Irénée Marrou dice que la etimología de las dos palabrasgriegas y latinas se encamina, en un sentido, a la educación necesaria al niño para llegar a ser hombre. El concepto Humanitas nace de la reelaboración original de material original griego, productos maduros de la civilización romana. Se ha observado que el humanismo griego es más cósmico que antropocéntrico, pero lo importante es la concepción política griega clásica que se basa en el estado, desdeeste punto la justicia sigue siendo un valor típicamente griego, como valor universal humano. En la época romana la civilización griega y la barbarie serán sustituidas por el Humanitas universal y la ferocidad de la bestia. El desarrollo del concepto de Humanitas se encuentra en la filosofía griega del estoicismo que influyo a través de Panezio en Escipiónes y Cicerón. En la cultura griega estántodos los requisitos para el surgimiento de la Humanitas Romana, pero labora completamente el concepto. Más adelante veremos que la esencia de la Humanitas Romana radica en ser la otra cara de un conjunto ordenado de valores muy precisos y estrictos, parte del código de comportamiento de un ciudadano romano. La idea de Humanitas resume todos estos valores, toda una cultura y los hizo menos rígidosy más universales. En la propagación del ideal de Humanitas, los historiadores romanos vieron el objeto y misión civilizadora del imperio.
EL CONCEPTO DE HUMANITAS EN EL TEATRO LATINO ARCAICO
Cuando nació en Roma la idea de Humanitas. El término está atestiguado a partir del siglo a.C. En Varrón y Cicerón, el concepto fue elaborado desde el inicio de la literatura latina, en el teatro delsiglo II. Pero Nevio y Enio había cambiado el enfoque griego, desde el mito atemporal, con sus ciudadanos concretos, desde luego más “humanos” Trataba de los acontecimientos marcados por el dolor y tragicidad de la condición popularidad que este género teatral tenía en Grecia. El género teatral que sólo tuvo suerte en Roma arcaica fue la comedia de Plauto y Telerencio eran las obras de las nuevascomedias, cuyo autor fue Menandro. Los protagonistas de la obra de Menandro son llamados a enfrentar las situaciones de la vida cotidiana. El gramático Diomedes hablaba de personajes humildes, en frente a los héroes de tragedia. Los eventos son vinculados a condición humana más universal, hechos de sentimientos y asuntos de familia. La capacidad de reconocer sus limitaciones con la risa es el primerpaso en la elaboración del concepto de Humanitas en Plauto aparece la conciencia de cómo los asuntos humanos son sujetos al juego del destino. Se expresa la conciencia de que la condición humana se basa en la inseguridad, ya que las cosas son humanas, nada es dato para siempre. Existen también tratos característicos de la humanidad son indicados en el amor y en el perdón: “es humano amar, perotambién es humano perdonar”. En esta Humanitas de Plauto se da la idea pesimista del hombre que pelea contra la fortuna y contra su prójimo. La comedia de Plauto tiene una historia basada en el engaño, cuya moral es “el hombre es un lobo para el hombre”. El aporte decisivo a la formación de la idea de Humanitas pertenece a Terencio, se puede colocar entre 166 y 160 a.C. en sus comedias, las burlas...
Regístrate para leer el documento completo.